Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

CNE pide modificar estado de excepción por elecciones

El CNE demanda que no haya restricciones para sus funcionarios y observadores en las elecciones extraordinarias. Mientras que 28 candidatos a la Asamblea pidieron resguardo policial.

Diana Atamaint, presidenta del CNE en un evento el 3 de agosto de 2023.

Diana Atamaint, presidenta del CNE en un evento el 3 de agosto de 2023.

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 ago 2023 - 16:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitó al Ejecutivo que modifique el estado de excepción que rige en Manabí, Los Ríos y Durán (Guayas), desde el pasado 24 de julio.

Las declaraciones a la prensa se dieron este 3 de agosto, tras la entrega de credenciales para que más de 51.000 policías ejerzan el voto facultativo.

Además de los funcionarios electorales, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, pidió igual consideración para el caso de observadores nacionales e internacionales, delegados de las organizaciones políticas y otras personas involucradas en las elecciones extraordinarias del 20 de agosto.

  • Estos son los recintos que cambiarán en las elecciones de agosto

La petición llega con el propósito de que los funcionarios del organismo, que integran la mesa de escrutinios, puedan circular sin restricciones.

El Decreto de Estado de excepción se mantiene vigente por 60 días, debido a la ola de violencia en estas localidades. La medida incluye la aplicación del toque de queda de 22:00 a 05:00.

28 candidatos a la Asamblea piden protección

Entretanto, Atamaint informó que 28 candidatos a la Asamblea Nacional han solicitado resguardo policial. De ellos, cinco ya cuentan con esta protección, en su mayoría, en las provincias con mayores índices de inseguridad.

"Nosotros cumplimos con los traslados de las solicitudes que nos llegan, luego de ello, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior tienen que cumplir con un protocolo para asignarles", explicó la funcionaria.

José Vargas, coordinador del proceso electoral de la Policía, detalló que para asignar custodia a los candidatos a la Legislatura, las unidades especializadas de la institución realizan un perfil de riesgo, previo a determinar el número de uniformados.

"Hay una seguridad personal, donde se asigna un grupo de policías para que le acompañen al asambleísta. Pero hay otros casos donde, al no tener mayor riesgo, lo que hacemos es que el patrullero del sector esté circulando permanente por los alrededores de su domicilio", dijo Vargas.

Seis de los ocho binomios presidenciales tienen resguardo policial. Solamente, Daniel Noboa y Otto Sonnenholzner no aceptaron.

  • #Ecuador
  • #CNE
  • #Durán
  • #estado de excepción
  • #Protección
  • #Manabí
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Tres policías muertos y otros dos resultaron heridos tras tiroteo en Pensilvania, Estados Unidos

  • 04

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • 05

    Madre denuncia negligencia en Hospital Universitario de Guayaquil en la Comisión de Niñez de la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024