Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Las nuevas drogas químicas entran por tres rutas a Ecuador

La mayor parte de este tipo de drogas ingresa desde Colombia, para luego ser eviada al extranjero. Una poca cantidad se queda para el consumo interno.

El 22 de agosto de 2020, cinco personas fueron detenidas en posesión de 380 pastillas de éxtasis, en Tungurahua.

El 22 de agosto de 2020, cinco personas fueron detenidas en posesión de 380 pastillas de éxtasis, en Tungurahua.

Twitter / @PoliciaEcuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2023 - 09:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 3 de agosto de 2023, la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) pidió a la población reportar la venta irregular de medicamentos que contienen fentanilo, los cuales son usados como drogas.

Esta potente droga está detrás del aumento de muertes por sobredosis en Estados Unidos y México. Es un opioide 50 veces más potente que la heroína y que causa severos estragos en los consumidores.

En Ecuador aún no se han reportado incautaciones masivas o sobredosis por el consumo de fentanilo.

Sin embargo, en la Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfico en Ecuador, que emitió la Policía Nacional el 17 de julio de 2023, se la incluye como parte de las nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

  • Fentanilo, la droga sintética que es 50 veces peor que la heroína

Nuevas sustancias psicoactivas (NSP)

En el informe del Centro de Análisis de la Información (CAI) de la Policía, que funciona adscrito a la Dirección Antidrogas, las NSP son mencionadas como sustancias de uso indebido, ya sea que estén de forma pura o en preparación.

Estos son los tipos de nuevas sustancias psicoactivas que consideró la Policía ecuatoriana en su informe:

  • Fentanilo
  • Bufedrona
  • Buflomedil
  • BZP
  • Butilona
  • Cannabinoides sintéticos
  • Dextrometrofano
  • Mefedrona
  • Metilona
  • Metoclipramida
  • Metoxetamina
  • DMA
  • DOI
  • 25-&-NBOMe
  • Ketamina
  • Efedrina
  • Cafeína
  • Paracetamol

Estas drogas pueden ser consumidas por vía intravenosa, de forma oral, fumadas o esnifadas por la nariz. Su presentación es variada e incluye polvo blanco o amarillo, tabletas, capsulas o diluidas en líquido

El consumo causa estimulación en el sistema nervioso. Y se evidencia en el incremento del diámetro pupilar, sequedad de la boca, sudoración, temblor, tensión mandibular, movimientos masticatorios y rechinar de dientes.

En el mercado ilegal, este tipo de drogas se conocen con nombres cómo éxtasis, metanfetamina, anfetaminas, coke, candy, uppers, cruystal, M, pepas y 2CB, entre otros.

Las rutas de las NSP en Ecuador

La Oficina de Naciones Unidas para el Control de la Droga y el Delito (Unodc) señala a las NSP como uno de los problemas más graves en todo el mundo respecto al consumo de drogas. La razón: los estimulantes de este tipo son los más consumidos luego del cannabis y los opiodes.

En Ecuador, la Policía Nacional ha identificado tres rutas por las que se están moviendo estas nuevas drogas para su consumo y tráfico internacional.

thumb
rutas_nuevas_droga_mapa

La Policía ha decomisado este tipo de drogas en 'mulas', que son personas que adhieren estas sustancias a sus cuerpos o las llevan en sus maletas, ropa, zapatos o artefactos electrónicos. También las trasladan en encomiendas y vehículos livianos que ingresan desde la frontera norte.

Producción

Estas drogas por su composición química se producen en laboratorios, que generalmente poseen aparatos y sustancias químicas acopladas a estructuras pequeñas.

De esta manera, los laboratorios se pueden instalar en cualquier lugar. Aunque para su elaboración se requiere una variedad importante de precursores y procedimientos que generalmente conocen los farmacéuticos.

En Ecuador, según la Policía, ya se han encontrado laboratorios de producción de NSP. Por ejemplo, en julio de 2022 se desarticuló una instalación de este tipo en Quito. En este lugar se producían drogas denominadas LSD y éxtasis.

El mercado ecuatoriano

Según el reporte policial, Ecuador es utilizado como centro de acopio para enviar estas nuevas drogas -a través de los aeropuertos- a mercados de consumo internacional. En menor escala las sustancias se desvían para el consumo interno.

En su mayoría, estas sustancias provienen de Colombia. Este país es uno de los mayores productores a nivel regional y lo distribuye, sobre todo, a través de agencias postales.

En Ecuador, entre 2019 y 2022, se reportó la incautación de 27.912 gramos de

anfetaminas, 9.678 gramos de éxtasis y 202 gramos de LSD.

Las NPS en el Ecuador tiene un valor diferencial de acuerdo a cada tipo, según las investigaciones policiales.

Estas se venden por dosis. Por ejemplo, una dosis de LSD está valorada entre los USD 15 a 25. El 2CB entre USD 10 y 20, dependiendo del corte. El éxtasis entre los USD 15 a 25 y la metanfetamina en USD 20.

  • #Ecuador
  • #narcotráfico
  • #droga
  • #consumo de drogas
  • #Fentanilo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    VIDEO: Tubería que restablecerá el agua potable en el sur de Quito se instalará entre miércoles 17 y jueves 18 de julio

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Pedro Abril Alegría es el nuevo director de la Agencia Nacional de Tránsito

  • 04

    Video | Desde la casa y estudio de Machaka, el artista que despierta el orgullo ecuatoriano anuncia nuevas canciones

  • 05

    Operativo en El Oro frustra envío de droga hacia Nueva Zelanda en un contenedor de banano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024