Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Juez dejó escapar al 'zar de la cocaína' en Ecuador

El 'zar de la cocaína' tiene hasta seis identidades distintas y es requerido en dos países europeos, donde lo llaman "el rey de las fugas". Fue capturado en Ecuador y sentenciado a 13 años de prisión, pero un juez lo dejó en libertad.

Foto de un operativo antinarcóticos en Guayaquil.

Foto de un operativo antinarcóticos en Guayaquil.

Secom

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

11 nov 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 'zar de la cocaína' es albanés y tiene seis identidades distintas, pero su verdadero nombre es Dritan Rexhepi. Él fue detenido en junio de 2014 en Guayaquil, Ecuador, en un operativo que la Policía denominó “Balcanes”.

Su captura trajo al país a la policía albanesa y a la misma Interpol, porque Rexhepi es requerido en dos países europeos, pero la justicia ecuatoriana le concedió la prelibertad en noviembre de 2021 y nadie lo volvió a ver.

El albanés, de 42 años, sería el cabecilla de una organización delictiva en la que estaban involucrados otros albaneses que, en colaboración con ecuatorianos, se dedicaban a contaminar con drogas los contenedores en los puertos de Guayaquil, con destino a Europa.

Dritan también usaba los nombres de Murataj Lulezim, Rexhepi Dritan, Rexhepaj Gramoz, Rexhepai Dritan, Ioannis Dionysopoulos y Edmir Kraja. 

En 2015 fue sentenciado a 13 años de prisión por tráfico ilícito de drogas, por lo que fue enviado a la cárcel de Guayaquil y después a la de Cotopaxi. 

Rexhepi es considerado de alta peligrosidad en Europa, donde es conocido como “El rey de las fugas” por haber escapado de tres centros penitenciarios en Albania, Italia y Bélgica.

Y el gobierno belga logró extraditarlo desde España para que cumpliera una condena de cinco años por el delito de robo con violencia.

Alegó que tenía lupus

Según el medio británico The Economist, Rexhepi es un criminal que llegó como emisario de la cocaína a América Latina y que continúa operando una sofisticada estructura de tráfico de drogas hacia Europa desde la cárcel en Ecuador, pero Rexhepi ya está libre.

En agosto de 2021, el juez de Garantías Penitenciarias, Diego Poma Chamba, con sede en Guayaquil, concedió el pedido de prelibertad a Rexhepi.

El argumento de la defensa del albanés es que tiene lupus, una enfermedad autoinmune, que puede afectar las articulaciones, la piel y algunos órganos.

En la audiencia dijo que su cuadro se había complicado por falta de atención médica y del tratamiento necesario. 

En julio de 2021 entró al hospital del Guasmo Sur, según consta en el sistema de la Función Judicial, donde permaneció 40 días.

Al intentar regresarlo a la cárcel, interpuso un nuevo pedido para acceder al régimen semiabierto o prelibertad. 

Tres boletas de excarcelación

El juez Poma Chamba le concedió el arresto domiciliario en Samborondón, donde debía cumplir el resto de la condena hasta 2027.

“Será controlado y vigilado por la Policía Nacional periódicamente, sin que esto sea permanente”, estableció en la sentencia el juez. 

Además se dispuso del uso del grillete electrónico, que luego alegó no poder usarlo debido a sus tratamientos médicos. También tenía prohibición de salida de Ecuador, aunque dispuso su libertad inmediata.

Sin embargo, tuvieron que emitir tres boletas de excarcelación porque su identidad no coincidía con el número de pasaporte que entregaron. Bajo esas condiciones abandonó la cárcel en noviembre de 2021.

Sobre Rexhepi pesan dos pedidos de extradición de los gobiernos de Albania e Italia, de los que la Corte Nacional de Justicia había emitido las boletas para el proceso, por lo que su libertad podría tener consecuencias con la comunidad internacional.

La mafia albanesa en la región

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para el Crimen Organizado (Unodc) asegura que grupos originarios de la península balcánica operan en varios países de Sudamérica, entre ellos Ecuador.

Además han incursionado en la adquisición de grandes cantidades de cocaína directamente con la fuente, eliminando a los intermediarios.

El reporte sugiere que estos nuevos grupos han debilitado a las mafias europeas establecidas, como la italiana Ndrangheta, que dominaba el tráfico de drogas a través del Atlántico.

Pese a este debilitamiento, los grupos antiguos siguen operando y sumado a las apariciones de las redes balcánicas hay “una mayor disponibilidad de cocaína en el mercado europeo“.

  • #corrupción
  • #Justicia
  • #Antinarcóticos
  • #Albania
  • #tráfico de drogas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 04

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 05

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024