Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Patricio Carrillo: 4.000 policías han dejado la institución en casi dos años

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro del Interior Patricio Carrillo se refirió al déficit de policías en el país. Pero el Gobierno tiene preparado un proceso 'exprés' para graduar 30.000 uniformados en tres años.

Ceremonia de graduación de 779 policías. Guayaquil, 27 de mayo de 2022.

Ceremonia de graduación de 779 policías. Guayaquil, 27 de mayo de 2022.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

12 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Policía Nacional escogerá entre junio y julio de 2022 a los primeros 5.000 policías que se graduarán en un proceso exprés. Con esto se espera tener oficiales operativos en las calles en marzo de 2023.

Por primera vez los policías harán un periodo de formación de seis meses de forma presencial y los otros dos semestres de estudio serán en línea.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, se refirió a las razones por las que el país perdió a 4.000 policías en menos de dos años.

El gobierno ha prometido graduar 30.000 policías hasta el final del mandato, ¿Cómo cumplirán esa promesa?

El gobierno ha decidido dar un enfoque diferente a la seguridad que requiere inversión, incorporación y fortalecimiento de talento humano en las instituciones, una de esas es la Policía Nacional.

Hemos iniciado el llamamiento para formar 5.000 policías cada semestre, es una meta indiscutiblemente agresiva, pero se la puede lograr. Esperamos seleccionar a los primeros entre junio y julio de 2022, para empezar la formación en agosto.

En marzo de 2023 ya estaremos graduando a los primeros policías y con esa experiencia ir avanzando cada semestre, y dos meses antes de la graduación hacer el llamamiento de los nuevos aspirantes.

La idea es primero seleccionar a gente que ya pueda tener una formación social, que tenga una formación académica con título universitario o de tecnología, por eso hemos ampliado inclusive las edades. 

Se requiere personas que sepan de derecho, de tecnología, que tenga conocimientos en áreas como la sociología, la planificación, e inclusive médica.

thumb
Patricio Carrillo, ministro del Interior, durante la ceremonia de graduación de 441 policías en Guayaquil, el 27 de mayo de 2022.Twitter / @MinInteriorEc

Pero sería una formación exprés, porque normalmente un policía se forma en mínimo tres años.

Una cosa es la oficialidad de cumplir siete semestres para su graduación y obtener un título de tercer nivel, y otra cosa es el policía para el nivel operativo, que en la formación actual requiere cumplir tres semestres para obtener una tecnología. 

"Nosotros le vamos a dar un primer semestre de formación policial y continuará la educación a distancia, pero ya siendo un policía trabajando en la calle y con sueldo".

Patricio Carrillo, ministro del Interior.

Es decir, en seis meses se gradúa ya como policía y en los 12 meses siguientes tendrá la formación que se requiere en ciencias complementarias.

¿Tendrán estos policías el entrenamiento necesario para enfrentar el nivel de violencia en el país?

Es necesario desmitificar algunas cosas, hay presencia del crimen organizado, que requiere la fuerza del Estado para que imponga nuevamente el orden y la disciplina, pero también hay delincuencia común. 

Los operativos contra delincuentes o contraventores se pueden cumplir con un policía comunitario en el barrio. Mientras que para otras tareas, como los ejes de investigación, se requiere un policía con cierto nivel de especialización.

Tenemos que cubrir algunas vacantes que hoy están siendo reclamadas, como la protección de derechos para grupos vulnerables, o la videovigilancia en el ECU 911.

La formación de las tropas de élite y de los grupos especializados tácticos para operar contra el crimen organizado lleva un poco más de tiempo, pero son escogidos entre aquellos que voluntariamente quieran ser parte de estas unidades.

¿Dónde serán ubicados estos policías?

Irán a la Policía Especializada para Niños y Adolescentes (Dinapen), al Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), en la protección a personas víctimas y testigos, o para proteger a funcionarios públicos. Hay muchos espacios donde es importante el fortalecimiento.

¿Cuándo empezó a fallar el sistema de formación de policías?

Hay que regresar a ver los incentivos que tienen los servidores policiales y los mecanismos de desmotivación.

Uno de los mecanismos de desmotivación fueron las jornadas de octubre de 2019, donde muchos compañeros terminaron sometidos a la administración de justicia por actuar en defender una democracia, los principios y libertades.

Y luego de esto, quienes agredieron recibieron amnistías.

También han existido juicios contra policías por el uso progresivo de fuerza y no ha existido el acompañamiento para sus defensas. 

"Las jornadas de extrema dureza vividas en la pandemia motivó que muchos policías salgan de la institución".

Patricio Carrillo

Además, el sometimiento a horarios forzados de trabajo, durante un período fuerte sin el reconocimiento social adecuado, ha llevado a que salga un número mayor de los que ingresan.

¿A cuánto asciende el déficit?

Cuando tuve la oportunidad de ser Comandante General (año 2020) éramos 53.000 policías. Luego se graduaron cerca de 1.300, más 779 que se incorporan, la cifra hoy llega a 51.200.

Aproximadamente, en un periodo de un año y medio, se separaron 4.000 funcionarios de la Policía.

Patricio Carrillo

Hay que hacer un estudio para saber las razones exactas y poder corregir, pero creo que se debe recuperar el sistema de incentivos para ser parte de la Policía.

Esta pérdida de moral también se debe a la actuación de sus comandantes, por la corrupción que ha permeado en la institución.

Sí, pérdida de confianza, ausencia de liderazgo, por eso digo que hay muchas variables para analizar.

¿Cree que los nuevos policías van a tener la formación necesaria para reforzar esa pérdida de ética?

Podría ser, al final no todos los que se incorporen lo harán con una vocación de servicio o porque desde pequeños se inclinaron hacia la carrera policial. Muchos ingresarán a la institución por una necesidad y una oportunidad de trabajo.

Pero sabemos que en el camino las personas de bien siempre van adaptándose a los valores y principios. En la medida en que generemos esa confianza en la Policía se irán conformando verdaderos equipos de trabajo.

  • #crimen organizado
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior
  • #delincuencia
  • #policías
  • #Patricio Carrillo
  • #pandemia
  • #amnistía
  • #bandas criminales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024