Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Hay un nuevo protocolo para destrucción de droga almacenada

La Policía pidió a las autoridades judiciales a facilitar la destrucción de las drogas decomisadas y almacenadas. La Judicatura emitió una resolución.

Evento de destrucción de droga, el 3 de junio de 2021, en Cayambe.

Evento de destrucción de droga, el 3 de junio de 2021, en Cayambe.

Ministerio del Interior

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

30 sep 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento de las incautaciones de droga en Ecuador no para. Entre enero y septiembre de 2022, las autoridades han decomisado casi 150 toneladas de drogas como cocaína, marihuana y heroína.

Los decomisos crecieron un 87,28%, con relación a 2020 y 20,76%, respecto a 2021. Pero el ciclo del manejo de estas sustancias no termina con el decomiso.

El ordenamiento jurídico ecuatoriano ordena que tras el decomiso, la Policía debe realizar un análisis químico de las sustancias y emitir un informe. En ese documento debe constar el peso y el tipo de droga. Es el paso previo para la destrucción.

Entre enero y el 9 de septiembre de 2022, según datos del Ministerio del Interior, se han destruido 111,8 toneladas de drogas. Lo que significa que, cada mes se destruye un promedio de 13,9 toneladas.

Si este promedio se mantiene, para finales de año se habrán destruida unas 167 toneladas. Eso significaría un incremento del 60% con relación a las 104 toneladas de droga que se destruyeron en 2021.

Pero, el volumen actual de destrucción no es suficiente.

El Ministerio del Interior respondió a PRIMICIAS que por un tema de seguridad no se puede revelar la cantidad de droga que está almacenada y pendiente de destrucción.

En julio de 2022, Fausto Íñiguez, exdirector Antinarcóticos de la Policía, dijo el proceso judicial para obtener la orden de destrucción es muy lento y pidió mejoras urgentes.

El canciller Juan Carlos Holguín explicó que el retraso también pasa por un tema logístico, pues el peso de la droga incautada no permite un traslado rápido y seguro. Por lo que se estaba buscando cooperación internacional para la adquisición de un avión especial para esa área.

Esa cooperación aún no se ha concretado. Sin embargo, el Consejo de la Judicatura (CJ) aprobó un nuevo protocolo para esta destrucción. El documento fue trabajado en conjunto con la Embajada de Estado Unidos en Ecuador.

Nuevo protocolo para la droga

El nuevo protocolo fue aprobado el 8 de septiembre de 2022 y apunta a la destrucción de droga en custodia de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior.

La normativa se refiere a las sustancias que fueron decomisadas entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de diciembre de 2021. Es decir, considera únicamente las drogas represadas y no las incautadas este año.

Este será el proceso:

  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Consejo de la Judicatura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Desmantelan célula de la banda Tren de Aragua en España, hay 13 detenidos que vendían cocaína rosa

  • 02

    Ministro Reimberg sobre el coche bomba de Quito: "No solamente eran cilindros de gas"

  • 03

    Así fue cómo se decomisó un arsenal con fusiles y ametralladoras flotando en el mar, cerca de Galápagos

  • 04

    Policía confirma que la seguridad privada de Shakira se encargará de su protección en Ecuador

  • 05

    Caso de los niños de Las Malvinas: en el primer día del juicio, defensa de militares dicen que la detención fue legal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025