Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Fiestas de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

"Guayasamín no ha muerto", se reafirma en homenaje a los 105 años de su nacimiento

En la Casa Museo Guayasamín, en Quito, se realizó un homenaje por el natalicio de Oswaldo Guayasamín, con la presencia del artista boliviano Roberto Mamani Mamani.

El artista boliviano Roberto Mamani Mamani (i) y el alcalde de Quito, Pavel Muñoz (d), durante la celebración por el 105 aniversario del nacimiento de Oswaldo Guayasamín.

El artista boliviano Roberto Mamani Mamani (i) y el alcalde de Quito, Pavel Muñoz (d), durante la celebración por el 105 aniversario del nacimiento de Oswaldo Guayasamín.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 jul 2024 - 14:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Oswaldo Guayasamín es uno de los artistas ecuatorianos más reconocidos de la historia, eso no está en duda. Por ello, la Casa Museo Guayasamín, en Quito, se llenó de halagos en el aniversario 105 de su nacimiento.

Durante un evento celebrado este martes 9 de julio, el colorido arte del boliviano Roberto Mamani Mamani rindió homenaje al fallecido artista ecuatoriano.

  • Enrique Tábara, el pintor de los pies que sedujo a los genios europeos

Mamani Mamani llevó hasta la capital ecuatoriana una representación de su obra con pinturas que recrean la pachamama (madre naturaleza) y la maternidad, y con esculturas de animales como el caballo y el sapo, todas plasmadas sobre los intensos colores asociados a la cosmovisión andina.

Así pudo concretar finalmente una invitación para exponer en Quito que Guayasamín le hizo personalmente a Mamani Mamani mucho tiempo atrás, y que hasta ahora no se había podido dar.

"Desde los 4.000 metros (de altitud) vengo como un cóndor a festejar los 3.105 años del 'indio mayor'", dijo el artista aimara en referencia a Guayasamín, que acostumbraba a relativizar su edad y a teorizar con que en su caso podía llegar a ser un ser de 3.000 años de antigüedad.

  • Francisco 'Pájaro' Febres Cordero: 'Hablagente' surgió por azar, de mi caos, y estoy contento

Con esas palabras del artista ecuatoriano se abrió un acto donde Mamani Mamani recordó que conoció a Guayasamín muy joven hace más de treinta años, cuando recibió el primer premio de un concurso artístico en La Paz donde el célebre artista era jurado, y al entregar el galardón dijo que se lo daba "del indio mayor, al indio menor".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fundación Guayasamín (@fundacion.guayasamin)

"Yo estoy trayendo colores para que el maestro siga pintando al alaxpacha (cielo o mundo celeste en aimara), y la chacana, el mayor símbolo de la cosmovisión andina", dijo Mamani Mamani.

"No sé si estamos (en Quito) en el centro del mundo, y no sé en qué dirección están mirando ustedes, pero yo siempre veo al sur, porque los ojos de nuestros mayores miraban al sur", añadió.

Guayasamín no ha muerto

Mamani Mamani aseveró que "Guayasamín no ha muerto, ha dejado colores, ternura y cosas para que nosotros aprendamos".

"Y a nosotros también nos toca dejar (algo) para florecer en la vida y abrazarnos ente nosotros y ese es el sentido de la vida", concluyó el artista.

  • Carla Bresciani lleva su arte a Suiza y al centro de Quito

Mamani Mamani comenzó a pintar a los 8 años con el carbón de los fogones usados en casa para cocinar, siempre fue autodidacta y desde muy joven cosechó premios que le abrieron puertas para mostrar sus creaciones en galerías de EE.UU. y Europa.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fundación Guayasamín (@fundacion.guayasamin)

Durante el acto conmemorativo, la Fundación Guayasamín firmó un convenio con la empresa suiza Biodry para la instalación de sistemas de eliminación de la humedad en las paredes de la Casa Museo Guayasamín, con el objetivo de preservar el patrimonio del artista ecuatoriano.

Asimismo, también suscribió un acuerdo con el Municipio de Quito para promover la celebración de actividades culturales en los espacios de la Fundación Guayasamín, tanto en la Casa Museo como en la Capilla del Hombre, el museo construido en Quito por iniciativa del artista para rendir homenaje al ser humano y apelar a la integración iberoamericana.

Oswaldo Guayasamín nació en Quito el 6 de julio de 1919 en el seno de una familia humilde, en la que su padre era carpintero y su madre ama de casa.

Primogénito de una familia de diez hermanos, su pasión por la pintura la adquirió desde los 8 años, cuando ya reproducía cuadros y dibujos de estrellas de cine y paisajes en la quiteña Plaza de la Independencia.

El artista murió en Baltimore (Estados Unidos) el 10 de marzo de 1999, tras haber realizado más de 200 exposiciones individuales por América y Europa y haber retratado a grandes personalidades del siglo XX entre los que se encuentran el poeta español Juan Ramón Jiménez, la princesa Carolina de Mónaco, el poeta chileno Pablo Neruda y el presidente cubano Fidel Castro, entre muchos otros.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Cultura
  • #Bolivia
  • #arte
  • #artista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Dario Sigco, el ecuatoriano actor y director de teatro en España, que vio en las tablas un blindaje contra el racismo

  • 02

    Informe de 2018 advirtió sobre el riesgo de robo por el balcón del Museo de Louvre, según prensa francesa

  • 03

    "Yo escribo para poder olvidar", dice el escritor Héctor Abad Faciolince sobre su libro inspirado en Ucrania

  • 04

    Se paga USD 62,7 millones por un cuadro de Van Gogh, en una subasta en Nueva York

  • 05

    Un cuadro de Frida Kahlo se convierte en el más caro de la historia pintado por una mujer

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025