Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

La importancia de ser Stephen King, el escritor necesario

Stephen King cumple 74 años y todos los monstruos y fantasmas se levantan de sus tumbas para aclamar al 'señor siniestro'.

Stephen King cumple 74 años y todos los monstruos y fantasmas se levantan de sus tumbas para aclamar al 'señor siniestro'.

Orfaith Rivera

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

21 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Stephen King en el lugar que se merece estar. Él, como un autor que sigue activo y con una calidad regular entre sus trabajos actuales, así como los de hace casi 50 años.

Es el tipo de la imaginación desbordada y que ha asustado a muchos. Al que le dijeron durante mucho tiempo —y todavía sucede de esa manera— "el rey del horror".

Se trata del hombre que nació en Portland, que leyó desde muy niño y que cuando, por uno de esos azares del destino, llegó a leer un relato de Lovecraft, supo qué es lo que debería hacer con su vida. El tipo que le jugó todo a la escritura, hasta la estabilidad de los primeros años de la familia que estaba armando con Tabitha Spruce, con quien sigue casado.

thumb
Stephen Kingstephenking.fandom.com

El escritor que lo siguió intentando y que estaba a punto de perderlo todo —ya no tenía dinero para nada— cuando consiguió que una editorial se fijara en su novela Carrie. El inicio de la aventura para Stephen Edwin King, que nació el 21 de septiembre de 1947.

Todo esto es él, pero siempre hay más que decir del autor de más 60 libros; del escritor con más dinero en todo el mundo: hasta 2019 su fortuna estaba valorada en USD 400 millones.

Siempre hay más.

 

El apellido de las historias de terror

thumb
Nota de prensa sobre publicación de 'Carrie'Reddit

Sí, el carácter de terror está. Hay una tensión, seres extraterrenales, fantasmas, o un horror más cercano, menos sobrenatural. En la mayoría de su obra, lo que ha buscado King es crear este tipo de atmósferas, pero siempre con un objetivo que trasciende el susto.

Eso tiene que ver con una profundidad mucho más interesante en su obra. Stephen King escribe y mucho. Sus libros pueden tener centenares y centenares de páginas —It llega a las 1500— y en esa dimensión casi verborreica, sus personajes sorprenden por lo multidimensionales que son y lo que pueden generar en el lector, en el contexto que se encuentran.

Ser un escritor exitoso no debe ser sinónimo de mala calidad o de un trabajo pobre.

La escritora Solange Rodríguez —lectora de King y conocedora del género en el que el norteamericano se mueve con total libertad— lo define de una manera más directa:

Cuando Charlie Rose lo entrevistó en 1993, lo presentó como un "tesoro nacional del terror". King sonríe discretamente en el video que se puede ver en YouTube. El gesto no es gratuito, la corriente era obvia en ese momento. Porque King estaba instalado de forma cómoda en el terreno del género. Y era 'best seller', así que se lo podía dejar ahí.

Con los años, esta situación empezó a cambiar, por diversas razones. Los procesos de adaptación de sus libros al cine se decantaron por historias que se alejaban del espacio del horror —The Green Mile, Stand by me y The Shawshank Redemption—.

También, sus lectores empezaron a crecer con él y empezaron a notar más cosas en sus libros y a regocijarse con otras historias escritas por él —como la saga La Torre Oscura, que es enteramente fantástica—.

No extraña que en 2014 el Gobierno de Estados Unidos le haya dado la National Medal of Arts.

El escritor y editor Jorge Luis Cáceres —quien se ha encargado del proyecto antológico No entres al 1408, una colección de cuentos de autores iberoamericanos reconocidos, como un homenaje a Stephen King, y que ha tenido ediciones en Ecuador, Chile, Perú, México, España y Argentina— reflexiona sobre esa transformación de King a escritor reconocido por varias voces:

 

Cinco libros de Stephen King que no se pueden dejar de leer 

'Carrie', de Stephen King

'Carrie'

No era lo primera que había escrito, pero sí lo primero que se publicó. Bullying, soledad, crecimiento, incapacidad de relacionarse con otros: Carrie White es el centro de esa historia , en la que la violencia alrededor de ella va a generar algo terrible. King dejó a todo el mundo helado con esta novela, que dio una versión fílmica importante, de la mano de Brian De Palma.

'Misery', de Stephen King

'Misery'

El escritor Paul Sheldon tiene un accidente y la enfermera Annie Wilkes lo ayuda: cura sus heridas, lo atiende y le da medicación. Pero, poco a poco Sheldon se da cuenta que Wilkes lo tiene prisionero. La violencia de la captora es brutal, sobre todo porque obliga al escritor a resucitar a su personaje favorito, Misery, que Sheldon mató en su anterior novela. Terror sicológico, le dicen. Y es genial.

'El resplandor', de Stephen King

'El Resplandor'

Jack Torrance se lleva a su familia —esposa Wendy e hijo Danny— al Overlook Hotel, para cuidarlo en el invierno, mientras está cerrado. Jack es alcohólico y recae en esto como mecanismo para enfrentarse a ese poder que él tiene y que le permite comunicarse con la dimensión de los muertos. El hotel tiene sus propios planes con ellos, así que Jack se convierte en una amenaza para su familia, especialmente para su hijo, que tiene el mismo poder. A diferencia de la película de Kubrick, el Jack Torrance de la novela es mucho más interesante.

'It', de Stephen King

'It'

Pennywise no es un payaso, es una criatura que forma parte del mutiverso que King ha creado en conjunto en varias de sus obras. Pero aquí está para matar, porque debe comer cada 27 años. El grupo de niños que lo detuvo en su momento, debe regresar casi tres décadas después para terminar con él de una vez por todas. 1.500 páginas donde hay de todo, hasta excesos. Incluso en estos instantes donde el lector puede recibir ciertos pasajes con extrañeza, Stephen King brilla.

'La Torre Oscura: El Pistolero', de Stephen King

'La Torre Oscura: El pistolero'

Primer libro de la saga fantástica de King. Un magnífico punto de encuentro para una historia en la que los personajes van y vienen de dimensiones y se enfrentan contra un poder maléfico que también está presente en otras historias. Quizás La Torre Oscura sea el punto de referencia para posteriores análisis de la obra de King. De aquí parte todo, de esta historia sobre las aventuras de Roland Deschain. Y aquí termina todo. Un círculo casi perfecto que todo fanático de este autor agradece.

  • #homenaje
  • #Stephen King

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • 02

    Una mujer dio a luz a su bebé afuera del hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil

  • 03

    ¿Vida después de la muerte? Así serán los fantasmas de Inteligencia Artificial

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 05

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024