Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Plan energético
Lunes, 4 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Pesebre de Ecuador con 'extraños' personajes que invitan a la reflexión del pasado y presente

En el Museo del Carmen Alto, en el Centro Histórico de Quito, se expone un pesebre con personajes "extraños" que invitan a la reflexión y aprendizaje.

Un soldado con una cabeza en la mano es parte de este insólito pesebre en la capital de Ecuador.

Un soldado con una cabeza en la mano es parte de este insólito pesebre en la capital de Ecuador.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

22 dic 2023 - 18:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Además del pesebre gigante en El Panecillo, Quito tiene otro Belén con personajes que despiertan la curiosidad de los visitantes.

Un jorobado enfermo de bocio, un niño decapitado en manos de un soldado, una mujer con el rostro ensangrentado y otras insólitas imágenes integran un peculiar pesebre de Quito, preservado por tres siglos en un monasterio de claustro.

  • Agenda de eventos hasta el 27 de diciembre, en Ecuador

Propiedad de las religiosas Carmelitas Descalzas, que se asentaron en Ecuador en 1653, el belén de 300 piezas hace parte del ahora museo del Carmen Alto, en el centro histórico de Quito.

thumb
Mujeres amamantando son parte del pesebre del Museo Del Carmen Alto, en el Centro Histórico de Quito.AFP

Sus delicadas figuras de los siglos XVIII, XIX y algunas de inicios del XX narran escenas bíblicas como la huida a Egipto, la matanza de los inocentes o Jesús adolescente en el templo.

En medio de ellas irrumpen personajes de la vida cotidiana del Quito colonial, así como poblaciones marginadas en esa época.

"Es muy interesante encontrarnos con piezas que muestran la interculturalidad, la diversidad en la ciudad. Tenemos indígenas, afrodescendientes, chapetones (españoles llegados a América)", dice a la AFP Gabriela Mena, coordinadora del museo.

  • Recetas de desayuno navideño, cortesía del chef de Gastón La Fábrica

Entre las piezas aparecen, por ejemplo, varios personajes del pueblo indígena yumbo con sus rostros pintados y una suerte de tocados de plumas en sus cabezas.

thumb
Un enfermo de bocio está también representado en el pesebre del Museo Del Carmen Alto, en Quito.AFP

En la escena de los afrodescendientes resalta la vestimenta "afrancesada, muy decorada", explica a la AFP Noralma Suárez, responsable de la reserva del Carmen Alto, que exhibirá la muestra hasta el primer trimestre de 2024.

Un ala del monasterio fue transformada en museo hace diez años. En el resto del complejo viven las religiosas.

Un viaje por la historia hasta el presente

El pesebre incluye a madres amamantando a sus bebés, un jorobado que muestra su cuello hinchado por los efectos del bocio y una escena de violencia doméstica.

En esta última un hombre amenaza a una mujer con una botella, mientras ella parece dar un paso atrás con su niño cargado en la espalada y el rostro cubierto de sangre.

  • Cenas y fiestas de Fin de Año en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Salinas

Así como los sucesos son variados, las piezas tienen diversos tamaños.

thumb
Este año, por primera vez, se añadieron piezas nuevas al pesebre del Museo Del Carmen Alto. Por ejemplo, esta mujer que representa a una vendedora.AFP

Las imágenes más grandes, de unos 50 centímetros, son las de María, José y el niño Jesús. Otras caben en una mano y algunas son más pequeñas que un dedo índice.

Este pesebre permite "evidenciar, palpar ciertas cosas que pasaban en un determinado momento histórico" como los problemas de salud, señala Suárez, refiriéndose al personaje aquejado por el bocio.

En un trabajo museográfico en el que dialogan pasado y presente, cada año se instala el pesebre bajo una temática contemporánea. Antes fueron la migración, los desastres naturales y la música.

thumb
Representación del colectivo 'Mujeres de Frente' también es parte del pesebre.AFP

En esta ocasión, el montaje se diseñó con el colectivo Mujeres de Frente y pretende generar una reflexión sobre las condiciones de vida de las comerciantes informales de la ciudad y el derecho al trabajo.

Exposición para reflexionar

Reducir este pesebre a "una bonita tradición popular, cultural, nos puede llevar un poco a folclorizar o naturalizar ciertas cosas que se representan" como los roles asignados a indígenas y negros o la violencia, opina de su lado Mena.

De ahí su intención de darle la vuelta a los viejos prejuicios y usarlos como excusa para reflexionar sobre el racismo, el machismo o la pobreza.

thumb
Personajes en el pesebre del Museo Del Carmel Alto.AFP

"Es como mover estructuras del museo y hacer que todo empiece a cuestionarse", comenta Mena.

El museo invitó entonces a participar a un grupo de comerciantes informales, quienes en Ecuador difícilmente pueden disfrutar de la Navidad en familia pues es una época de buenas ventas y mucho trabajo.

thumb
Exposición en el Museo Del Carmen Alto, en el Centro Histórico de Quito.AFP

Las muñecas de trapo hechas por el colectivo Mujeres de Frente -que representan a las comerciantes y sus hijos- son las primeras piezas fabricadas en este siglo en integrar el pesebre.

Las figuras del presente se mezclan con las antiguas que resaltan técnicas artísticas como el esgrafiado, el encolado, los ojos de vidrio o el encarnado brillante, que se lograba al frotar la vejiga de oveja contra la escultura para darle un acabado más terso.

  • #Quito
  • #religión
  • #Navidad
  • #tradiciones navideñas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Autoridades investigan si "mala maniobra de buque" provocó derrame de crudo en la playa de Monteverde

  • 02

    "Estamos peleando con dignidad" frente a los aranceles de Trump, dice ministro de Producción de Ecuador

  • 03

    Militar es retenido al ingresar a la cárcel de Napo con objetos ocultos en su arma

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Delfín y Vinotinto

  • 05

    Lluvia de goles: Delfín y Vinotinto empatan en la Fecha 23 de la LigaPro 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024