Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

¿Facebook e Instagram usan sus fotos para la inteligencia artificial? Así puede evitarlo

Meta tiene una nueva política de privacidad, la cual está generando rechazo entre muchos usuarios que comparten sus fotos en estas redes sociales. Conozca cómo evitar ser los conejillos de indias de la tecnológica.

Celulares con aplicaciones de redes sociales, 22 de mayo de 2024.

Celulares con aplicaciones de redes sociales, 22 de mayo de 2024.

EFE

Autor:

El País

Actualizada:

31 may 2024 - 14:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por Manuel G. Pascual

En la red X abundan desde el fin de semana comentarios relacionados con Meta y la inteligencia artificial (IA). Pero no debaten los últimos avances de la compañía en esta tecnología, sino algo que toca mucho más de cerca a la gente. Los usuarios de Facebook e Instagram, las redes sociales estrella de la tecnológica, han recibido un mensaje en el que se les informa de que, a partir del 26 de junio, sus datos serán usados para entrenar los modelos de IA de la compañía. Quienes no quieran que se usen sus datos para ese cometido pueden negarse a ello, pero el camino para hacerlo es largo y farragoso.

De ahí que muchos usuarios hayan difundido en redes pequeños apuntes explicativos para lograrlo. Una de las guías más compartidas ha sido la del músico, youtuber y diseñador de producto Martin Keary.

El anuncio de Meta causó rechazo entre los usuarios más celosos de su intimidad, que se niegan a que una compañía privada entrene sus modelos a partir de sus textos e imágenes. Pero las quejas no están solo motivadas por la legítima defensa de la privacidad de los usuarios. Hay sectores profesionales, como el de los ilustradores y artistas, que ven en esta nueva política de Meta un ataque frontal a su trabajo.

  • Lea también: ¿Cero celulares para los niños?

Este colectivo está enzarzado en Estado Unidos en una batalla legal contra varias herramientas de IA generativa que se aprovechan de su trabajo. Un grupo de creadores estadounidenses capitaneado por Karla Ortiz presentó en enero una demanda contra Stability AI (empresa responsable de Stable Diffusion), Midjourney y DeviantArt por usar sin su consentimiento.

“Nos estamos preparando para expandir nuestras experiencias de AI at Meta [sus herramientas de IA generativa] en tu región. (...) Para poder traerte estas experiencias, nos basaremos en la base jurídica denominada intereses legítimos para utilizar tu información con el fin de desarrollar y mejorar IA en Meta”, indica el mensaje de la compañía de Mark Zuckerberg a sus usuarios.

¿Puede Meta hacer un cambio de este tipo en las condiciones de su servicio? Algunos juristas creen que no está claro. Es el caso de Jorge García Herrero, abogado especializado en protección de datos. “Meta tiene que argumentar y demostrar que sus intereses prevalecen sobre los derechos de los interesados para hacer lo que pretende hacer”, explica. En este balance desempeñan un papel muy importante las legítimas expectativas de los interesados, los usuarios de la plataforma.

“Es obvio que quien subiera sus textos hace diez años no esperaba que iban a servir para entrenar modelos de IA, ni que sus fotos iban a servir para perfeccionar modelos de reconocimiento facial, camuflados comercialmente con el reclamo ‘Etiqueta a tus amigos”, abunda.

Para García Herrero, lo mínimo que debería hacer Meta es garantizar a la gente que pueda oponerse al tratamiento de esos datos. “Esto exigiría un tiempo razonable entre el anuncio de la medida y su eficacia, un proceso sencillo de oposición y una garantía de que esa oposición se respetará por parte de la organización responsable. Ninguna de estas circunstancias concurre”, sostiene el jurista.

Problemas para rechazar la nueva política

El proceso para rechazar que los datos de uno sean usados para entrenar la IA de Meta son distintos en Facebook e Instagram. En el caso de Facebook, hay que entrar desde el ordenador y pinchar en la foto de perfil. A continuación, se debe ir a “Configuración y privacidad” y seleccionar “Configuración”. Luego, seleccionar “Política de privacidad” y, luego, “Derecho a objetar”. Pero no basta con dar a ese botón: hay que rellenar un pequeño formulario en el que se especifique que no se quiere que los datos de esta cuenta sirvan para entrenar la IA de Meta.

La ruta de Instagram empieza en la app móvil. Hay que ir al perfil, pinchar en el menú de las tres barras que aparece en la parte superior derecha de la pantalla, bajar hasta donde pone “Información”, pinchar en “Política de privacidad”, luego bajar hasta seleccionar “Oponerte al tratamiento”, “oponerte” e, igual que en el caso de Facebook, rellenar el formulario en el que se explicita el rechazo a que se usen los datos en el entrenamiento de modelos de IA.

Muchos usuarios estadounidenses comparten en redes que, después de seguir ese proceso hasta el final, obtienen una respuesta negativa. Para evitar eso, en el caso de los ciudadanos de la UE, es importante nombrar en ese pequeño texto que hay que rellenar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La normativa europea obliga a las empresas digitales a especificar a los usuarios qué van a hacer con sus datos, y faculta a estos a bloquear el uso de esos datos cuando lo estimen oportuno.

*Artículo publicado el 20 de mayo de 2024 en El País, de PRISA MEDIA. Lea el contenido completo aquí. PRIMICIAS reproduce este contenido con autorización de PRISA MEDIA.

  • #inteligencia artificial
  • #redes sociales
  • #Facebook
  • #Instagram
  • #meta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024