Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Gastronomía

Comida china en Quito, entre el dominio cantonés y las fusiones

La gastronomía china es mucho más de lo que se pueda imaginar de este lado del mundo. En Quito hay un claro dominio cantonés y un sinnúmero de fusiones.

Sopa Tom Yum de Langostino, un fondo acompañado de seis dumplings de langostino, maíz dulce y hongo ostra.

Sopa Tom Yum de Langostino, un fondo acompañado de seis dumplings de langostino, maíz dulce y hongo ostra.

Gabriela Jiménez / Primicias

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

10 feb 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hoy se celebra el Año Nuevo Chino y más allá de las distancias o diferencias políticas, es indiscutible de que su gastronomía se ha extendido por el mundo y tiene un lugar especial en Ecuador.

Hablar de gastronomía china en general resulta imposible. China es enorme, todos lo sabemos, pero para ser más precisos, cabe señalar que su extensión es 37,4 veces el territorio de Ecuador.

  • Año del Dragón, origen de los animales del calendario chino

Es el segundo país más poblado del planeta, con 1.425,6 millones de habitantes. Tiene una geografía diversa, enormes contrastes entre lo urbano y lo rural, entre otras particularidades.

Dicho esto, es comprensible que una ruta de comida china en Quito siempre quede pequeña. Esto es solo un atisbo, unas referencias y novedades en la capital de Ecuador.

Dim Sum y Dumpling

En el barrio La Floresta está Yiyi by DumDum, un restaurante especializado en dim sum y dumpling, que también ofrece sabrosos caldos, crujientes vegetales y más sorpresas para quienes se animan a descubrir nuevos sabores.

thumb
Yiyi by DumDum está ubicado en el barrio La Floresta, en Quito.Gabriela Jiménez / Primicias

Lisha Li, propietaria, explica que abrió el negocio hace cinco años y medio con la intención de compartir comida tradicional de Cantón, en el sur de China, de donde es originaria.

Decidió ofrecer dim sum, que debe entenderse como un tipo de comida. "Dim sum son todas las masitas rellenas, pueden ser dulces o saladas. Los dumplings son parte de los dim sum", describe.

  • 'Fortunato, ex de la Vaca', restaurante en Machachi con empuje familiar

Comer estas pequeñas masitas rellenas, según detalla Lisha, se interpreta como: pedirlas hasta que tu corazón esté satisfecho.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Yiyi by DumDum (@yiyi_dimsum_n_dumplingshop)

Yiyi significa tía y colocó ese nombre en honor a todas las tías, abuelitas y madres que cocinan rico en las casas, en homenaje a las mujeres que aman la cocina, resalta Lisha.

Ella unió sus dos pasiones al abrir este restaurante: la comida y el diseño gráfico. Creó el logo, el menú y la estética del restaurante, que busca transportar por un momento a los comensales a un moderno lugar del sur de su país.

thumb
Edamame, vainitas de soya tierna. Se las abre y se comen el grano.Gabriela Jiménez / Primicias
  • Carta que anima a volver y seguir probando

Entre los platos más pedidos está el bao, otra masita rellena, de cerdo asado (USD 1,00); los dumplings mixtos, con cerdo y camarón (USD 5,5 las seis piezas); y la sopa de de dumplings, un fondo de vegetales, con seis dumplings, fideos y vegetales (USD 7,5).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Yiyi by DumDum (@yiyi_dimsum_n_dumplingshop)

Pero la carta es mucho más amplia. Lisha anima a los visitantes a que se atrevan a probar, por ejemplo el plato Tom Yum de Langostino, una sopa tailandesa acompañada de seis dumplings de langostino, maíz dulce y hongo ostra (USD 9,00).

Otra recomendación es saborear la entrada Edamame, vainitas de soya tierna (USD 4,00 por un abundante plato); el Matcha Latte, una bebida que mezcla leche evapora, leche condensada y té matcha (USD 3,00), entre varios platos más que invitan a regresar una y otra vez.

thumb
Bao, masitas rellenas hechas al vapor.

Por el Año Nuevo Chino, en Yiyi by DumDum, además, se regalarán amuletos de la buena suerte y mandarinas, un símbolo de buenos deseos.

Su horario de atención es de martes a sábado, de 12:00 a 20:00. Se mantendrá igual este feriado de Carnaval. Están en la calle Francisco Salazar, entre Toledo y Valladolid.

Más rincones chinos en Quito

Algunos sitios buscan transportarte a China desde su decoración y otros se concentran en los platos.

  • Restaurante Clara, nuevo lugar en Quito con gran relación calidad - precio

En cualquier caso, los sitios a continuación se destacan por su popularidad y recomendaciones de paladares asiáticos.

  • Casa del Melocotón

"Somos China en el Centro del mundo", dice la cuenta de la Casa del Melocotón en la red social Instagram.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Casa de Melocotón (@bazardeartesaniachina.ec)

También son conocidos como un 'Bazar de artesanías chinas', pues este lugar no es solo un restaurante, sino varios pisos de objetos grandes y pequeños de su cultura asiática.

Atienden en la esquina de Hernando Sarmiento y Portete, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 y los domingos de 10:00 a 18:00.

  • Casa China

Desde 1971, el restaurante Casa China se define como "un templo del buen comer".

Tiene un amplio menú, con pollo en salsa de cinco sabores, rollos primavera, dedos chinos, sopas, caldos, fideos de arroz, tofú y muchísimo más.

Está ubicado en la esquina de las calles Luis Cordero y José Luis Tamayo, en La Floresta. Atiende de martes a sábado de 11:00 a 19:00 y los domingos hasta las 17:00.

  • Pekin Restaurante
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Pekin Restaurante (@pekinrestaurante)

Resaltan ser pioneros en traer los sabores cantoneses a la capital de Ecuador y mezclar sus tradiciones con los productos locales.

El restaurante está en Whymper y Av. Orellana, y atienden de lunes a domingo de 11:00 a 20:00.

¿Y el chaulafán?

Algunos chifas, como se conoce popularmente a los restaurantes de comida china u oriental en Ecuador, ofrecen el famoso chaulafán o arroz chaufa.

thumb
Arroz chaufa con pollo, de Pekin Restaurante. Gabriela Jiménez / Primicias

Aquel delicioso arroz color marrón lleno de sabor, carnes, mariscos y vegetales picados muy pequeños, que queda perfecto para los momentos más hambrientos, no es un plato chino.

El arroz chaufa es una tradición peruana, propia de su fusión de sabores asiáticos; pero el chaulafán está más cerca de ser parte de la gastronomía ecuatoriana, pero ese debate quedará para otra publicación.

¡Buen provecho!

  • #Quito
  • #China
  • #gastronomía
  • #restaurantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024