Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Trending

El éxito ha cambiado D La Calle y no sé si es para bien

Conocí a Rafael Mora como un cocinero valiente, activo, aparentemente tranquilo y a ratos cabal. Tenía una propuesta de corte oriental, como un puesto callejero en algún país asiático y una historia de superación que daba aliento a la propuesta.

Plato del restaurante D La Calle, en Quito.

Plato del restaurante D La Calle, en Quito.

Facebook D La Calle

Autor:

Ignacio Medina

Actualizada:

02 sep 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL
thumb
Rafael Mora, propietario del restaurante D La Calle, en Quito.Facebook D La Calle

D La Calle era poco más que una barra con tres asientos a la calle, otros tantos en el costado interior, y un par de mesas en la semi oscuridad; un local de barrio con un público de iniciados.

Su selección para Rescatando Sabores, el programa televisivo del que ha resultado ganador, obedeció a la historia que había detrás y las peculiaridades del modelo. 

Rafael es un cocinero hecho por su cuenta. Estudió becado en la San Francisco mientras trabajaba en Marcus. Pidió un crédito para matricularse en el Basque Culinary Center, una escuela particularmente costosa en San Sebastián, la ciudad más costosa de España.

A su vuelta, tomó un rincón de la ferretería de su padre, en el barrio, Jipijapa, en Quito, y abrió su primer negocio. 

No se volvió loco, como muchos otros profesionales, por un gran local en La Floresta o en las grandes avenidas de la ciudad. Se quedó en el barrio y trabajó con los pies bien pegados al suelo.

Quienes vieron el programa saben que Rescatando Sabores incluía un apartado de ayuda en decoración. Alguna plata para mano de obra y materiales de firmas destacadas. 

Rafael lo aprovechó para invertir una cantidad que tenían guardada y hacer una profunda transformación de su espacio.

El resultado fue un negocio casi nuevo, ahora con capacidad para más de 40 personas sentadas, luminoso, luciendo imágenes y figuras de neón en las paredes.

Ocupó dos tercios de la ferretería y el almacén de su padre. La cocina se trasladó al fondo del local y perdió el contacto directo con el comensal. Ya no hay barra donde comer frente a la cocina.

La comida se parece; mismas virtudes y parecidos defectos. Pero ya no la siento igual. Tal vez sea que lo que podía comprender y dejar de lado en el viejo espacio no me parezca tan aceptable o tan interesante en este.

Entendía que antes compraran los fideos del ramen ya hechos y no fueran tan buenos como el envoltorio. Ahora, esa cocina y esa plantilla les obligan a hacerlos en la casa. 

Rafael Mora ha cambiado de espacio, aunque no se haya movido de allí. Con él cambió de liga, de concepto de negocio y de público. Vinieron nuevos clientes y marcharon algunos de los antiguos. 

Ahora tiene que demostrar -con trabajo y mucha reflexión- que todo ha merecido la pena: para el negocio y para la cocina. Y eso exige ser cuidadoso.

La parte mala es que con la fama le ha llegado el mismo ataque de ansiedad que a muchos de sus colegas: necesita más. Hace dos meses trabajaba en la apertura de otro negocio, de cocina china. 

No es bueno abrir nuevos negocios cuando no has consolidado el viejo. En el camino, D La Calle pasará a ser un restaurante convencional; lo contrario de lo que me atrajo. Me costará volver.

  • #China
  • #gastronomía
  • #La Floresta
  • #restaurantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025