Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Biotecnología: bacterias y hongos transforman la basura en compost

La empresa BioCompost recolecta la basura de 540 familias y empresas de Quito, y través de un proceso bioquímico la convierte en compost para plantas y jardines.

Trabajadores de BioCompost empacando el compost en la planta de producción en el sector de la Mitad del Mundo en Quito.

Trabajadores de BioCompost empacando el compost en la planta de producción en el sector de la Mitad del Mundo en Quito.

BioCompost

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

20 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quito genera alrededor de 2.500 toneladas de basura cada día. Una cantidad que en dos meses podría llenar de residuos el Estadio Olímpico Atahualpa.

Más de la mitad de esta basura son residuos orgánicos, que al no ser bien aprovechados se convierten en una fuente de contaminación y de producción de metano. Este gas es 25 veces más contaminante que el dióxido de carbono (CO2).

Con estas cifras en mente, Francisca Jaramillo creó BioCompost, una empresa quiteña que se dedica al tratamiento responsable de residuos orgánicos desde 2018.

El principal objetivo de la empresa es revalorizar los desechos y transformarlos en compost, que luego puede ser usado en plantas y jardines.

thumb
Trabajadores de BioCompost recogiendo los desechos orgánicos para procesarlos.BioCompost

Biotecnología aplicada 

Por lo general, los desechos orgánicos generados en un hogar pueden descomponerse en un tiempo de tres a seis meses, dependiendo de su tipo.

Pero BioCompost recurre a la biotecnología para acortar este tiempo, es decir utilizan microorganismos como bacterias y hongos logrando descomponer la basura en ocho días.

Este proceso bioquímico se realiza en la planta de la empresa, señala Jaramillo. En la actualidad reciben 60 toneladas de residuos en la capital.

Todo empieza en un tacho

Más de 540 familias y empresas de Quito han contratado el servicio de BioCompost para la recolección de los desperdicios.

Una vez a la semana un transportista recoge los residuos que son almacenados en un balde, entregado por la compañía, y luego se lleva la basura a la planta de procesamiento al norte de Quito.

Vicky Redil utiliza el servicio desde hace más de un año: "Es increíble la cantidad de desperdicios que antes lanzábamos en la basura, ahora eso se transforma en abono para mis plantas".

Redil recibe, por parte de BioCompost, nueve kilos de compostaje cada tres meses. "Desde que les pongo el compost a mis plantas están cada vez más bonitas".

"Es una tierra bien negrita, llena de nutrientes y además viene con lombrices"

Vicky Redil, usuaria de BioCompost.

El costo del servicio de recolección semanal es de USD 10 para las familias, dinero que se utiliza en el transporte y la elaboración del compost.

Los ciudadanos que desean formar parte de la red de BioCompost pueden inscribirse en su página web.

thumb
Desechos orgánicos (iz) compostaje después de proceso bioquímico (der).Nelson Dávalos
  • #Quito
  • #contaminación
  • #biotecnología
  • #Basura
  • #hongos
  • #bacterias
  • #plantas
  • #dióxido de carbono

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024