Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos idean un nuevo ser humano: el 'homo galapaguensis'

Un grupo de científicos europeos creó el prototipo de un ser humano respetuoso de la naturaleza, y lo bautizaron 'homo galapaguensis' en honor a las islas Galápagos.

Foto grupal de los científicos que visitaron las islas Galápagos, el 6 de septiembre de 2022.

Foto grupal de los científicos que visitaron las islas Galápagos, el 6 de septiembre de 2022.

USFQ

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 sep 2022 - 15:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras una visita por las islas Galápagos, un grupo de científicos, entre ellos cuatro premios Nobel, ideó lo que consideran debería ser un humano consciente del cambio climático.

Lo llamaron "homo galapaguensis" y entre otras características se trata de una persona respetuosa de la naturaleza, y comprometida a salvar los océanos de los plásticos.

La creación de este prototipo es uno de los compromisos que la Real Academia Europea de Doctores (RAED) plasmó en un manifiesto para la defensa de los océanos.

El llamado "Manifiesto de Galápagos", firmado por los científicos, recoge los puntos de vista y propuestas frente a los problemas ambientales que impactan al archipiélago.

Y describe las principales amenazas que acechan al planeta, sobre todo las que tienen un origen antropogénico; es decir, causados por el hombre.

"La contaminación plástica es perpetua, persistente y omnipresente. Es un problema global creciente, particularmente para las islas aisladas", precisa el documento.

Por ello, los científicos solicita al mundo "dar figurativamente un salto evolutivo y pasar del 'homo sapiens' al 'homo galapaguensis'. El término representaría una convivencia respetuosa y armónica entre los seres humanos y el medio natural.

¿Quiénes firmaron el Manifiesto? 

Entre los suscriptores del Manifiesto de Galápagos destacan los cuatro premios Nobel:

  • El biólogo israelí Aaron Ciechanover, Nobel de Química en 2004.
  • El alemán Erwin Neher, Nobel de Medicina en 1991.
  • El británico Richard John Roberts, Nobel de Medicina en 1993.
  • Y el estadounidense Richard Schrock, Nobel de Química en 2005.

También firmaron el español Alfredo Rocafort, presidente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), y más de 90 prestigiosos biólogos, juristas y economistas.

El encuentro fue organizado por la RAED, la Fundación Quo Artis, la organización My Planet First, con el apoyo de la Fundación Fidal y la Universidad San Francisco de Quito.

  • #contaminación
  • #Islas Galápagos
  • #plástico
  • #océanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024