Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Covid-19: dos universidades del país realizan estudios de farmacovigilancia

El objetivo de los análisis científicos de la UEES y de la UCE es conocer los posibles efectos colaterales tras la inmunización contra el Covid-19.

El equipo de la Universidad Central en el laboratorio estudiando la inmunidad contra el Covid-19.

El equipo de la Universidad Central en el laboratorio estudiando la inmunidad contra el Covid-19.

Ángel Guevara

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

12 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Universidad Central del Ecuador (UCE), en Quito; y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en Guayaquil, han volcado sus esfuerzos a los estudios de farmacovigilancia en medio de la pandemia de Covid-19.

Este proceso sirve para conocer si existen efectos colaterales tras la inmunización y si el organismo está produciendo anticuerpos.

Fernando Espinoza, director de Centro de Investigaciones de la UEES, explica que el estudio de la universidad tomó en cuenta únicamente a la vacuna de Pfizer porque fue la primera en llegar al país.

Los voluntarios para la farmacovigilancia fueron 120 médicos, entre 30 y 50 años.

El personal de primera línea tuvo que llenar una encuesta después de cada dosis. Además, se les tomó una muestra de sangre tras la inoculación y una después de 30 o 40 días.

El director de Centro de Investigaciones de la UEES dice que la recolección de esos datos busca conocer si existen efectos colaterales tras la inoculación e identificar anticuerpos.

Los resultados que arrojó la investigación fueron que las personas inoculadas presentaron dolor del brazo, de cabeza y de cuerpo, "pero nada fuera de lo común".

"El sistema inmunológico de las personas respondió y presentan anticuerpos neutralizantes contra el SARS-Cov-2", dice Espinoza.

Por su parte, el estudio de la UCE, liderado por la doctora Lucy Baldeón, tomó en cuenta los tres tipos de vacunas que se están aplicando en el país: Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

Nuevos resultados en 2022

Espinoza de la UEES explica que el próximo estudio será "más grande" y con personas que fueron inmunizadas con Sinovac.

Esta investigación se hará con estudiantes voluntarios de la universidad, que serán vacunados durante las siguientes semanas.

"Los estudiantes van a recibir una invitación para participar en el estudio, y tendrán que llegar un formulario", añade.

Espinoza indica que además de identificar posibles efectos de la vacuna, en este estudio podrán conocer cuántos estudiantes padecieron Covid-19 sin saberlo.

Los resultados del análisis, según el investigador, estarán listos en los próximos meses. "Seguramente en enero de 2022 podremos decir si los inoculados aún cuentan con anticuerpos neutralizantes".

  • #vacunas
  • #investigación
  • #pfizer
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #UEES
  • #SARS-CoV-2
  • #AstraZeneca
  • #anticuerpos
  • #Sinovac

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024