Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Algunos grandes terremotos pueden dar alertas detectables meses antes

Según un estudio, “al menos algunos grandes terremotos, presentan una fase de preparación que se puede monitorizar" antes de que ocurran.

Sala de monitoreo de sismos del Instituto Geofísico en Quito.

Sala de monitoreo de sismos del Instituto Geofísico en Quito.

Instituto Geofísico

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

28 nov 2023 - 22:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Predecir cuándo va a producirse un terremoto es, hoy en día, imposible, pero un nuevo estudio señala que algunos grandes sismos pueden dar señales únicas de su preparación meses o incluso años antes, las cuales podrían detectarse.

Un artículo que publica Nature Communications firmado por autores alemanes y turcos analiza el terremoto de magnitud 7,8 registrado el pasado febrero en Turquía y Siria, que dejó miles de muertos, e indica que hubo señales que comenzaron aproximadamente ocho meses antes.

Estos resultados se suman a la evidencia acumulada de que, “al menos algunos grandes terremotos, presentan una fase de preparación que se puede monitorizar y que guarda cierta similitud con los modelos teóricos y de laboratorio del proceso de fallo”, escriben los autores.

  • Geofísico y el Inocar rechazan falsas "predicciones" sobre sismos

El equipo encabezado por la Universidad de Postdam (Alemania) descubrió que en las zonas afectadas por el terremoto de Turquía y Siria se habían producido una aceleración en las tasas de eventos sísmicos y una mayor liberación de energía a partir de aproximadamente 8 meses antes, organizados en grupos dentro de los 65 kilómetros del epicentro.

Aunque la ruptura principal se produjo en una falla y en una región previamente identificadas como de muy alto potencial de riesgo sísmico, las señales preparatorias tuvieron lugar tanto en esa zona como en una falla secundaria, que anteriormente había recibido poca atención.

Algunos grandes terremotos pueden mostrar una fase de preparación monitorizable, pero debido al gran número de variables implicadas, “con nuestro estado actual de conocimientos, la alerta de terremotos a medio plazo -si es posible- sigue estando en el futuro de la sismología”, señala el estudio.

Los resultados ponen de relieve los retos que plantea la detección de la fase de preparación y nucleación de los grandes terremotos, por lo que sugieren que sería necesario comprender plenamente los fenómenos preparatorios para desarrollar futuros sistemas de alerta.

Una vigilancia más exhaustiva de los terremotos, junto con registros sísmicos a largo plazo, podría mejorar la capacidad para reconocer los procesos de preparación de terremotos a partir de otros signos de deformación regional.

Los autores sugieren que el desarrollo de sistemas de alerta de terremotos requeriría más redes de detección locales y regionales, así como la vigilancia de las fallas secundarias, que acompañan a las fallas de ruptura principales.

  • #terremoto
  • #sismos
  • #planeta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024