Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Pesticidas: exposición laboral y sus posibles efectos en la salud

Un grupo de investigadores analiza el riesgo del uso de los pesticidas en varios cultivos de Loja. Aseguran que los efectos dependen de la toxicidad de los químicos, la cantidad usada y la exposición directa.

Ana Paulina Arévalo, docente investigadora de la UTPL, en el estudio sobre el impacto de los pesticidas.

Ana Paulina Arévalo, docente investigadora de la UTPL, en el estudio sobre el impacto de los pesticidas.

UTPL

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

16 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los pesticidas son químicos usados en los cultivos alimenticios para evitar plagas. Según investigaciones científicas, estas sustancias podrían causar daños en la salud de humanos y animales que se encuentren en contacto directo e indirecto.

Por tal motivo, un grupo de investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) decidió estudiar el impacto de los pesticidas en Celica y Pindal (Loja).

En ambas comunidades existen grandes cultivos de maíz donde se aplican insecticidas, herbicidas y fungicidas para el control de las plagas.

Paulina Arévalo, investigadora de la UTPL, reconoce que el uso de estas mezclas son necesarias para la producción agrícola. Además, dice que se usan desde antes de cultivo para preparar el suelo, durante el crecimiento y después de las cosechas.

Pero, asegura que la mayoría de personal que fumiga el suelo con estos químicos no utiliza las protecciones necesarias.

El inicio de la investigación

En la primera fase del estudio, se realizaron encuestas y análisis ambientales para determinar problemas de contaminación asociados al uso de pesticidas.

Arévalo cuenta a PRIMICIAS que "en 2018 trabajamos con un grupo de mujeres (119) en Cariamanga-Loja que estaban expuestas indirectamente a los pesticidas".

Los investigadores determinaron que las mujeres tenían alteraciones bioquímicas en su organismo. Por ejemplo, problemas hepáticos y alteraciones nucleares en el ciclo celular.

"Ellas no eran quienes fumigaban, pero ayudaban a sus esposos en la tarea agrícola. De cierta manera también estaban expuestas".

Paulina Arévalo, investigadora de la UTPL

Posible daño celular 

La investigadora explica que esos resultados se complementan con los análisis de células cultivadas en el laboratorio.

"Utilizamos los herbicidas, fungicidas e insecticidas que más se usan, para evaluar los efectos que tienen en las células", dice Arévalo.

Añade que uno de los análisis de laboratorio "determinó que las células, que han sido expuestas a los agroquímicos, registran un incremento irregular en su desarrollo, eso quiere decir que el ciclo celular está alterado y podría asociarse con ciertas enfermedades".

El incremento en el desarrollo celular y el daño en el ADN son aspectos que preocupan a la investigadora, pues estos factores pueden asociarse a enfermedades cancerígenas.

Pero indica que todo depende de la toxicidad de los pesticidas, de la cantidad que se usa y de la exposición directa o indirecta a estos químicos.

  • #salud
  • #enfermedades
  • #investigación
  • #cáncer
  • #UTPL
  • #plaga
  • #investigación científica
  • #células

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 02

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 03

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 04

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • 05

    Petroecuador levanta la fuerza mayor y reinicia exportación de petróleo desde el 1 de agosto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024