Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos buscan transformar las pepas de aguacate y agave en ecoempaques

Un grupo de investigadores de tres universidades de Ecuador se ha propuesto crear ecoempaques a partir de desechos agrícolas. El objetivo es reemplazar los plásticos de un solo uso en la industria.

Biopolímeros transformados en material para ecoempaques.

Biopolímeros transformados en material para ecoempaques.

Universidad Yachay

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

06 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los empaques de un solo uso son los principales agentes de contaminación por plásticos en el planeta. Pero estos recipientes son imprescindibles para el almacenamiento, transporte y conservación de productos de la industria tecnológica, alimenticia, sanitaria y automotriz.

¿Es posible reemplazarlos? Para un grupo de investigadores de tres universidades de Ecuador, la clave está en reutilizar los residuos agrícolas como las pepas de aguacate y agave.

La iniciativa de convertir desechos en ecoempaques se financia con apoyo de la organización Cedia Ecuador, y con el propósito de disminuir los problemas ambientales que causan los plásticos.

En entrevista con PRIMICIAS, Rose Mary Michell, investigadora de la Universidad Yachay, explica que al momento trabajan con la empresa privada UyamaFarms, que les provee de la materia prima: las pepas de aguacate y agave.

"Estamos extrayendo los biopolímeros de estos residuos en el laboratorio", dice Michell.

La investigadora detalla que los biopolímeros son moléculas presentes en todos los seres vivos, incluyendo los desechos agroindustriales.

De desechos a ecoempaques

Según la investigadora de Yachay, Michell, la extracción de biopolímeros se realiza a través de técnicas de separación física. Luego se transforma la pepa de aguacate en almidón termoplástico (TPS) y el agave en celulosa.

La unión de estos dos materiales cumple con todos los requisitos aptos para fabricar un empaque, es decir es resistente, fuerte y flexible para almacenar el producto final.

Si bien el proyecto de la elaboración de ecoempaques está en fase de desarrollo, Michell señala que podría ser una solución que reduzca costos y que sea responsable con el ecosistema.

thumb
infografía-extraccion-de-biopolimeros-507x1024

"La investigación nos demostrará si estos materiales son viables para los empaques, pero eso lo descubriremos con el tiempo y con los estudios que sigamos haciendo".

Rose Mary Michell, investigadora de la Universidad Yachay

El siguiente paso del estudio es probar el material frente a las propiedades barrera de los empaques comunes. Estas propiedades permiten que un producto permanezca fresco, y "que no se escape el aire de la funda".

  • #contaminación
  • #EPN
  • #ESPOL
  • #plástico
  • #Yachay
  • #aguacate

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "No puedes detener a Moisés Caicedo", el video de la Premier League para el ecuatoriano

  • 02

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 03

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 05

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025