Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La mayoría de tipos de cáncer no crece ni causa síntomas en los pacientes, dice experto

Hace 40 años la investigación sobre el cáncer era incipiente, y se consideraba una enfermedad sinónimo de muerte, porque para cuando se lograba un diagnóstico ya era demasiado tarde. En la actualidad la ciencia permite conocer que no todos los cánceres son mortales y que algunos ni hacen metástasis ni causan la muerte, explica Juan Pablo Brito, endocrinólogo experto en cáncer de tiroides de la estadounidense Mayo Clinic.

%pie%

Autor:

Primicias /

Actualizada:

15 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque el número de diagnósticos se ha incrementado en las últimas décadas, se detectan más casos de cánceres pequeños, es decir que no son mortales y no se extienden, "estos pacientes mueren de cualquier otra enfermedad antes que de cáncer", dice Brito.

Este médico ecuatoriano trabaja en la investigación del cáncer de tiroides desde 2014 en la prestigiosa Mayo Clinic, en Rochester (Minnesotta), donde es médico e investigador.

Según el experto, muchos de estos diagnósticos ocurren por accidente, "el paciente se realiza una radiografía o ultrasonido por cualquier otra dolencia y ahí se descubre el cáncer".

“La proporción de cáncer que queda en tamaños pequeños es mucho mayor que la de los que crecen de manera agresiva”.

Juan Pablo Brito, endocrinólogo Mayo Clinic

Lo ideal es diferenciar entre los cánceres de bajo crecimiento y los agresivos, sin embargo, no existen pruebas de tamizaje para prevenir la mayoría de cánceres de rápido crecimiento, "solo la colonoscopia, la tomografía de tórax y a veces la mamografía pueden servir para este efecto", señala.

¿Qué es cáncer?

¿Cuáles son los efectos del cáncer?

Los diagnósticos por cáncer de tiroides están en aumento

El número de diagnósticos de cáncer de tiroides en el mundo ha aumentado en las últimas décadas. Según la Encuesta para Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales de

Estados Unidos de Norteamérica (SEER por sus siglas en inglés), entre 1975 y 2015:

  • La incidencia aumentó de 4.9 a 15 por cada 100.000 personas a escala mundial, comparando esos años.
  • En los países de América Latina incrementó de ocho a 12 casos por cada 100.000 personas.

Sin embargo, a pesar de estas cifras de aumento de diagnósticos la tasa de mortalidad no ha cambiado. La cantidad de pacientes que muere de cáncer de tiroides ahora es la misma que hace 60 años.

En Ecuador hace 10 o 15 años se observa este aumentó en la incidencia de cáncer de tiroides. A diferencia de la tendencia mundial, en Ecuador sí se ha incrementado la mortalidad. Según Brito esto se debe a:

  • Falla en la clasificación de la causa muerte, los doctores al realizar las pruebas observan que el paciente tenía cáncer de tiroides y automáticamente lo registran como causa de muerte.
  • No hay suficientes especialistas en el país en esta área. Uno de cada cinco pacientes sufre problemas quirúrgicos, lo que puede derivar en mayor mortalidad.
  • #Tecnología
  • #ciencia
  • #pacientes
  • #cáncer
  • #enfermedad
  • #diagnóstico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024