Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ola de calor: Junio de 2024 bate nuevo récord de extremas temperaturas

El reconocido Observatorio Copernicus dio su veredicto: junio de 2024 fue el mes más caluroso de la historia, siendo el décimotercer mes más caliente de forma consecutiva en el mundo entero.

Una mujer se abanica en el interior de un bus de línea del centro de Madrid, 27 de junio de 2024.

Una mujer se abanica en el interior de un bus de línea del centro de Madrid, 27 de junio de 2024.

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

08 jul 2024 - 09:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mundo arde a temperaturas nunca antes vistas, y para muestra estuvo junio de 2024, que se convirtió en el décimotercer mes consecutivo más caliente, superando el récord ya excepcional de 2023, anunció este 8 de julio de 2024, el observatorio europeo Copernicus.

De hecho, junio fue globalmente más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,6 grados centígrados.

Esto representa unos 0,67 grados centígrados por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, y 0,14 grados por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023.

"Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio importante y continuo en nuestro clima", declaró el director del servicio, Carlo Buontempo, tras un mes marcado por fuertes olas de calor en México, China, Grecia y Arabia Saudita.

Solo en este último país, murieron más de 1.300 personas durante la peregrinación a La Meca.

  • La Niña viene en camino, pero las temperaturas no bajarán como lo espera

Además, las lluvias incesantes, un fenómeno que los científicos también relacionaron con el calentamiento del planeta, provocaron grandes inundaciones en:

  • Brasil
  • China
  • Kenia
  • Afganistán
  • Rusia
  • Francia

En el inicio de julio de 2024, el huracán Beryl arrasó varias islas del Caribe y se convirtió en el huracán atlántico de categoría cinco más temprano del que se tiene constancia.

  • Beryl: Así se ve desde el espacio el huracán categoría 5, que deja cuatro muertos

"Aunque esta racha concreta de extremos termine en algún momento, estamos abocados a ver cómo se baten nuevos récords a medida que el clima sigue calentándose", añadió Buontempo.

Los récords de temperatura consecutivos coincidieron con El Niño, un fenómeno natural cíclico de calentamiento del agua en el centro y el este del océano Pacífico tropical, que contribuye a subir el promedio de las temperaturas mundiales.

"Fue uno de los factores que explican los récords de temperatura, pero no el único", declaró Julian Nicolas, científico del C3S.

Océanos más calientes

Las temperaturas del océano también alcanzaron nuevos máximos, con récords de la temperatura superficial del mar en el Atlántico, el Pacífico Norte y el Índico que influyeron en el aumento del calor en todo el planeta.

En junio de 2024, las temperaturas de la superficie del mar alcanzaron otro hito: 15 meses consecutivos de nuevos máximos, un hecho que Nicolas calificó de "impactante".

Los océanos cubren el 70% de la superficie de la Tierra y absorben el 90% del calor adicional asociado al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Tres claves para entender qué es la acidificación de los océanos

"Lo que ocurre en la superficie de los océanos tiene un gran impacto en la temperatura del aire por encima de la superficie y también en la temperatura media global", afirmó Nicolas.

El mundo está a punto de entrar en una fase de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, por lo que "podemos esperar que la temperatura global (del aire) disminuya en los próximos meses", indicó.

"Si persisten estas temperaturas récord (de la superficie del mar), aunque se desarrollen las condiciones de La Niña el 2024 podría ser más cálido que 2023. Pero es demasiado pronto para saberlo", añadió.

Tras más de un año de récords mensuales consecutivos, "la temperatura media global (del aire) de los últimos 12 meses (julio 2023 - junio 2024) es la más alta jamás registrada", según Copernicus.

Lo que supone que está "1,64 grados centígrados por encima de la media preindustrial de 1850-1900, cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad aún no habían calentado el planeta".

Esto no quiere decir que se haya incumplido el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento planetario a 1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial, ya que se mide en décadas y no en años individuales.

  • #Temperatura
  • #Cambio climático
  • #ola de calor
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. El Nacional por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 02

    Deportivo Quito venció cómodamente a Patrón Mejía en la Fecha 5 de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 03

    ¡Final histórica! Brasil derrota a Colombia en un partidazo y es campeón de la Copa América Femenina

  • 04

    Barcelona SC se reencuentra con la victoria como local ante Orense y escala al segundo lugar en la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el triunfo de Barcelona SC ante Orense

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024