Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Perros y gatos podrían transmitir a los dueños bacterias resistentes

Un estudio concluye que perros y gatos domésticos pueden desempeñar un papel importante en la propagación de bacterias resistentes a antibióticos.

Un gato y un perro chihuahua en manos de sus dueños en una foto de archivo.

Un gato y un perro chihuahua en manos de sus dueños en una foto de archivo.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

12 abr 2024 - 21:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Perros y gatos pueden desempeñar un papel importante en la propagación de bacterias resistentes a antibióticos. Así lo sugiere un estudio que ha encontrado evidencias de transmisión entre mascotas domésticas enfermas y sus dueños sanos en Portugal y el Reino Unido.

La investigación señala la inquietud ante la posibilidad de que esas mascotas puedan actuar como reservorios de resistencia y contribuir a ella. El estudio se presentará en el congreso ESCMID Global, que la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas celebrará a finales de mes.

Además, subraya la importancia de incluir los hogares con animales en los programas de vigilancia de la resistencia a los antibióticos.

  • Animales callejeros, el principal problema ambiental con el que lidian los barrios

Las infecciones farmacorresistentes matan a más de 1,2 millones de personas al año en el mundo y, según las previsiones, la cifra aumentará a 10 millones en 2050 si no se toman medidas.

De allí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la resistencia es una de las mayores amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

La investigadora principal del estudio, Juliana Menezes, de la Universidad de Lisboa, destaca en un comunicado de la ESCMID, que comprender y abordar la transmisión de bacterias resistentes de animales de compañía a humanos “es esencial para combatir eficazmente la resistencia a los antimicrobianos tanto en la población humana como en la animal".

Bacterias en heces y orina de perros y gatos

El equipo analizó muestras de heces y orina e hisopos de piel de perros y gatos y sus dueños para detectar Enterobacterales (una gran familia de bacterias que incluye E. coli y Klebsiella pneumoniae) resistentes a antibióticos comunes.

En el estudio participaron cinco gatos, 38 perros y 78 humanos de 43 hogares de Portugal y 22 perros y 56 humanos de 22 hogares del Reino Unido.

Entre los datos del estudio se indica que, en cinco hogares de Portugal, uno con un gato y cuatro con perros, tanto la mascota como el propietario eran portadores de bacterias productoras de ESBL/AmpC.

Perros y propietarios, portadores de la misma bacteria

Los análisis genéticos mostraron que las cepas eran las mismas, lo que indicaba que las bacterias se transmitían entre la mascota y el propietario. En uno de estos hogares, un perro y su dueño también tenían la misma cepa de Klebsiella pneumoniae resistente a los antibióticos.

En el Reino Unido, los Enterobacterales productores de ESBL/AmpC se aislaron de ocho perros (36,4 %) y tres propietarios (12,5 %). En dos hogares, tanto el perro como el propietario eran portadores de la misma bacteria productora de ESBL/AmpC.

En uno de los hogares de Portugal, el momento en que se produjeron los resultados positivos de la bacteria "sugiere claramente" que, al menos en estos casos, la bacteria se transmitió de un animal de compañía (dos perros y un gato) a un ser humano, agrega el comunicado.

Las bacterias pueden transmitirse entre animales de compañía y humanos al acariciarlos, tocarlos o besarlos y al manipular las heces. Para prevenir la transmisión, los investigadores recomiendan una buena higiene, como lavarse las manos después de acariciar al perro o gato y de manipular sus excrementos.

  • #mascotas
  • #gato
  • #enfermedades
  • #perros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

Ciberseguridad en tiempos de IA: tres expertos alertan que es mejor desconfiar de los chatbots

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo activar la alerta de temblores de Google

Leer más »

Seguridad

Estas son algunas aplicaciones para identificar llamadas y no contestar las indeseadas o peligrosas

Leer más »

Ciencia y Tecnología

El futuro llegó: Tesla y Musk convierten en realidad los robotaxis

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Leer más »

Internacional

Flightradar24 y MarineTraffic, los sitios web para 'ver' el conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo operan las estafas del falso anuncio de empleo de YouTube y la fraudulenta inversión con Messi

Leer más »

Lo último

  • 01

    La neurociencia: La clave del éxito de Palmeiras en el Mundial de Clubes

  • 02

    La agenda legislativa probará la apertura de Niels Olsen a tomar aportes externos o ratificará el predominio de ADN

  • 03

    La Troncal 4 de la Metrovía inicia operación: Lo que debe saber sobre horarios, subsidio, multas de tránsito y buses

  • 04

    Pausa migratoria en Estados Unidos deja en el limbo a familias ecuatorianas con parole aprobado

  • 05

    Un museo en el que las obras 'cobran vida', una vista 360 de Cuenca y todo lo que se puede descubrir en Todosantos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024