Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

'Cabeza de caballo', la majestuosa nebulosa que captó el telescopio James Webb

El telescopio James Webb, una de las maravillas de la tecnología moderna, volvió a sorprender a todos con la nítida imagen de la nebulosa 'Cabeza de caballo'.

Imagen frontal donde se observa una parte de la nebulosa 'Cabeza de Caballo', captada por el telescopio James Webb. A la derecha, otra imagen de la nebulosa.

Imagen frontal donde se observa una parte de la nebulosa 'Cabeza de Caballo', captada por el telescopio James Webb. A la derecha, otra imagen de la nebulosa.

NASA / AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

29 abr 2024 - 17:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El telescopio espacial James Webb de la NASA nunca defrauda. Si antes mostró los 'Pilares de la Creación' y otras imágenes cautivadoras del espacio, este 29 de abril logró capturar la nebulosa "Cabeza de caballo".

Se trata de uno de los objetos más majestuosos y reconocibles del cielo nocturno, visto hoy como nunca antes, informó la agencia espacial estadounidense el lunes.

Las imágenes infrarrojas muestran la parte superior de la "melena del caballo", revelando por primera vez las estructuras a pequeña escala del borde de la gigante nube de gas y polvo.

  • James Webb descubre metano y otros elementos esenciales para la vida

Localizada a unos 1.300 años luz en la constelación de Orión, la icónica silueta de la cabeza de un caballo surge de lo que parecen ser olas agitadas de espuma interestelar.

Webb, el observatorio espacial más potente jamás construido, es capaz de detectar luz infrarroja en resoluciones inéditas y de esta forma revela objetos que no pueden ser vistos en los telescopios ópticos.

"Un equipo internacional de astrónomos reveló por primera vez las estructuras a pequeña escala del extremo iluminado de la Cabeza de caballo", informó la NASA en un comunicado.

A medida que la luz ultravioleta evapora la nube de polvo estelar, partículas son arrojadas lejos por el flujo de gas caliente, un proceso que ahora el telescopio Webb ha mostrado en acción.

Las observaciones también han dado a los astrónomos nuevos datos sobre como el polvo bloquea o emite luz, y una mejor idea de la forma multidimensional de esa nebulosa.

El trabajo es el resultado de los estudios liderados por Karl Misselt de la Universidad de Arizona, y que fueron publicados el lunes en la revista Astronomy & Astrophysics.

Captada antes de que desaparezca

La nebulosa "Cabeza de caballo" ha fascinado a los amantes del espacio desde su descubrimiento en 1888 por la astrónoma escocesa Williamina Fleming.

Aunque parece oscura a la luz óptica, la nebulosa cobra vida cuando se observa a través de las longitudes de onda infrarrojas.

Los expertos estiman que la nebulosa "Cabeza de Caballo" desaparecerá en cinco millones de años.

  • #NASA
  • #espacio exterior
  • #estrellas
  • #telescopio
  • #telescopio James Webb

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024