Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Una vacuna experimental contra el VIH resulta prometedora en animales

La vacuna experimental contra el VIH está basada en ARN mensajero, la misma tecnología usada para algunas vacunas contra el Covid-19.

Imagen referencial. Jeringas para vacunación.

Imagen referencial. Jeringas para vacunación.

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

09 dic 2021 - 16:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vacuna experimental contra el VIH resulta prometedora en ratones y primates no humanos, pues los datos indican que es segura y provoca las respuestas inmunitarias celulares y de anticuerpos deseados contra un virus similar al de la inmunodeficiencia humana.

El estudio que publica Nature Medicine ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

La vacuna experimental está basada en ARN mensajero (ARNm), la misma tecnología usada para algunas vacunas contra el Covid-19. Los macacos rhesus inoculados con el preparado y múltiples dosis de refuerzo tuvieron un 79% menos de riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana-simio (VISH).

Los primates no humanos no son susceptibles al VIH-1 (el tipo más presente en el mundo) y los científicos utilizan un VISH quimérico en entornos experimentales porque se replica en los macacos.

"A pesar de los esfuerzos realizados durante casi cuatro décadas por la comunidad investigadora mundial, una vacuna eficaz para prevenir el VIH sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar".

Anthony S. Fauci, coautor del artículo

Anthony S. Fauci, coautor del artículo

Este preparado combina "varias características que pueden superar las deficiencias de otras vacunas experimentales contra el VIH y, por tanto, representa un enfoque prometedor", indicó Fauci en un comunicado.

¿Cómo funciona la vacuna?

La vacuna experimental funciona como las de Covid-19 basadas en ARNm, pero, en lugar de llevar instrucciones para la proteína de la espícula (S) del coronavirus, esta tiene instrucciones codificadas para fabricar dos proteínas clave del VIH, Env y Gag.

Las células musculares de un animal inoculado ensamblan esas dos proteínas para producir partículas similares a virus (VLP) con numerosas copias de Env en su superficie.

Aunque no pueden provocar la infección o la enfermedad porque carecen del código genético completo, estas VLP se equiparan al VIH infeccioso en términos de estimulación de respuestas inmunitarias adecuadas.

En estudios con ratones indujeron anticuerpos neutralizantes en todos los animales, y las proteínas Env producidas se parecían mucho a las del virus completo, lo que supone una mejora con respecto a anteriores vacunas experimentales contra el VIH.

El equipo probó también el preparado en macacos y a la primera inoculación le siguieron, durante un año, múltiples dosis de refuerzo que contenían ARN mensajero de Gag y Env de dos clados del VIH distintos del utilizado en la principal.

Aunque las dosis de ARNm administradas eran elevadas, “la vacuna fue bien tolerada y solo produjo efectos adversos leves y temporales en los macacos, como la pérdida de apetito”, agrega la nota.

En la semana 58, los macacos vacunados habían desarrollado niveles medibles de anticuerpos neutralizantes dirigidos contra la mayoría de las cepas de un conjunto de 12 y además indujo una sólida respuesta de células T auxiliares.

A partir de la semana 60, los animales inmunizados y un grupo de control macacos no inmunizados fueron expuestos semanalmente al VISH.

Después de trece inoculaciones semanales, dos de los siete macacos inmunizados seguían sin estar infectados y los demás animales que habían sido vacunados presentaban “un retraso general de la infección, que se producía, por término medio, al cabo de ocho semanas”.

Los no inmunizados, sin embargo, se infectaron, como media, al cabo de tres semanas.

El equipo perfecciona ahora el protocolo de vacunación para mejorar la calidad y la cantidad de las VLP producidas, lo que puede aumentar aún más la eficacia de la vacuna y, por lo tanto, reducir el número de inoculaciones primarias y de refuerzo necesarias para generar una respuesta inmunitaria sólida, señaló el investigador principal del informe, Paolo Lusso.

  • #VIH
  • #vacunas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024