Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Seis trimestres bajando ¿cómo subimos?

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

19 jul 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué está pasando y hacia dónde va la economía? Ecuador atraviesa una etapa dura y, al parecer, larga. Los negocios no ven despegar sus ventas. Y en las familias aún no se prevén mejoras en el futuro. 

Se sabía que el ajuste tendría costos. El gradualismo de las medidas se evidencia en el letargo de la economía. El dolor se extiende.

La economía va cada vez más lenta. En el primer trimestre del 2019, tuvo un crecimiento anual de apenas 0.6%. Insignificante. Es el sexto trimestre consecutivo que la economía reduce su ritmo, lo que equivale a todo el periodo del Gobierno actual en desaceleración. Y aún no tocamos piso.

Pero esas cifras son del primer trimestre, y ya estamos por el tercero. Es más interesante saber de la situación actual. Una buena aproximación sobre lo que pasó en el segundo trimestre y en lo que resta del año es la facturación de los negocios.

La información del Servicio de Rentas Internas nos permite ver la evolución de la facturación en periodos más recientes. 

Según los datos a mayo, las ventas crecieron apenas 1.2% en relación al mismo periodo del año anterior. Y aunque algunos sectores importantes como el comercio luchan por no caer (creció 0,9%), hay otros que muestran contracciones. 

El sector manufacturero, segundo con mayor participación en la facturación nacional, decreció 4% interanual. La construcción cayó otro 2,9%. Mientras que las actividades profesionales perdieron 1,6% en ventas. En total, unos 7 sectores de la economía ya están experimentando contracción.

thumb
Variacion anualok

Este comportamiento de las ventas permite inferir que la producción (PIB) del segundo trimestre habría sido inferior a la del primero, acercándonos a un nuevo periodo de recesión para la segunda mitad del año. 

Naturalmente, todo esto se refleja en la falta de trabajo. El empleo inadecuado alcanzó su máximo histórico en la medición de junio.

Más de la mitad (57%) de las personas con necesidad y ganas de trabajar no tienen un empleo fijo de calidad. De hecho, es la peor cifra registrada en los últimos 12 años. Solo un poco más de la tercera parte de la población tiene un trabajo de calidad. Lo que se ha traducido en menor poder adquisitivo y aumento de los índices de pobreza.

Todo esto provoca que la población en general se sienta insegura sobre su futuro. El consumo se sigue conteniendo, las ventas bajan y la economía se estanca. Esto lo indica el Índice de Confianza al Consumidor.

Pese a todo, la preocupación de las autoridades es tener recursos para el Estado. Por eso allanan el camino para subir impuestos, se rehúsan a eliminar aranceles y mantienen los empleados estatales. Se profundizarán las caídas.

¿Cómo subimos? Restableciendo la producción. Bajando los costos productivos eliminando aranceles e impuestos nocivos como el ISD. Reduciendo el costo de vida y aumentando el poder adquisitivo.

Liberando el comercio. Eliminando la precariedad laboral del desempleo y la informalidad con contratos flexibles. En fin, priorizando el bienestar de los individuos antes que el del Estado. 

Ojalá lo entendamos. Ojalá se haga.

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024