Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Resaca de móvil

Delia Rodríguez, El País

Es periodista y escritora especializada en la relación entre tecnología, medios y sociedad. Fundó Verne, la web de cultura digital de EL PAÍS, y fue subdirectora de 'La Vanguardia'. En 2013 publicó 'Memecracia', ensayo que adelantó la influencia del fenóm

Actualizada:

08 jun 2024 - 05:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Me levanto tarde y cansada, con dolor de cabeza y ganas de café. Me acosté de madrugada y tengo resaca de móvil. ¿Cuánta? Antes confesaría aquí la dirección de mi casa que la cantidad de horas que pasé conectada. Hay una aplicación en todos los Android que lleva la cuenta de la vergüenza, se llama “Bienestar”, pero el nombre es una broma, como cuando llamamos El Mudo al que más habla del pueblo. Me autocastigo sumando el número semanal, mensual, anual. Es tan alto que debería cotizar para la jubilación.

A este malestar moderno, a estas pocas ganas de hacer nada excepto seguir hundiéndote en aquello que te lo ha provocado, lo llamo resaca de móvil, pero podría haber rescatado una vieja y bonita palabra griega, acedía. En la Ilíada, Homero la usó con el significado de “falta de cuidado”, y supongo que era antónima de lo que ahora llamamos “autocuidado”, es decir, beber agua, usar protector solar, pasear, respirar y, en general, dejar de tratarte a ti misma como a una adversaria. ¿Siento yo acaso acedía esta mañana, como el cadáver de Héctor abandonado a las bestias ante las murallas de Troya? ¿Me duele la nuca de mirar TikTok como si Aquiles me hubiera atravesado con su lanza desde la garganta? Qué bien nos conocen los clásicos.

  • ¿Cero celulares para los niños?

Con los años, la acedía fue acercándose al abatimiento, el hastío o la apatía hasta convertirse en un pecado moral. En los rankings de debilidades capitales le ganó la pereza, pero no son sinónimos, porque es más bien su consecuencia. Los monjes la llamaban “el demonio del mediodía”, porque nos atrapa en mitad de la jornada, “cuando la fatiga está en su ápice y las horas que nos esperan nos parecen monótonas, imposibles de vivir”. Esto no lo he dicho yo, sino la máxima autoridad competente en vicios, el papa Francisco, en su audiencia del Miércoles de Ceniza.

La resaca de móvil no es metafórica, sino literal. Se debate últimamente su influencia en la salud mental cuando está clara su relación con problemas físicos y del sueño, como si cuerpo y alma estuvieran separados. Media España le dedica al móvil de una a cuatro horas diarias, y el 14% de cuatro a ocho, según una encuesta de Statista. Es posible sufrir tensión en los ojos y la cabeza, dolores en músculos y articulaciones, en manos, brazos, espalda y cervicales. Sabemos que eleva el cortisol, la hormona del estrés, y que apuntarse a los ojos con luz azul interfiere con la melatonina, reguladora de los ciclos de sueño y alimentación, y también con la dopamina, implicada en los circuitos de recompensa y motivación. En nuestro país, el 80% de los adultos jóvenes usa pantallas en la cama, durante unos 50 minutos. Solo uno de cada cuatro cree dormir bien, cuando los efectos de la falta de sueño son devastadores.

Si sabemos todo eso, ¿por qué no alejamos el móvil tras la cena? Siempre me ha parecido muy poético el aviso que a veces suena en las estaciones: “Atención, un tren puede ocultar otro”. Sin duda, tenemos un ferrocarril enorme delante, pero habría que ver cuál es el otro inmenso tren que tapa la distracción permanente y su malestar posterior. ¿Por qué, además, lo retroalimentamos con cafeína, descontento e irritabilidad en un bucle infinito de insatisfacción? ¿A qué dedicábamos antes esa energía perdida? En su discurso, el Papa dijo también que “el demonio de la acedía quiere destruir precisamente esta sencilla alegría del aquí y ahora” y —aunque él habla de otra cosa y no comparto en absoluto sus ideas— ahí hay una pista sobre nuestro autoboicot.

Artículo publicado el 5 de junio de 2024 en El País, de PRISA MEDIA. Lea el contenido completo aquí. PRIMICIAS reproduce este contenido con autorización de PRISA MEDIA.

Noticias Relacionadas

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024