Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

Si hubiera un default, ¿qué vendría después?

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

26 may 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todo indica que en, agosto próximo, el país entrará en 'default' con los tenedores de los Bonos Global. Volveremos, una vez más, a fojas cero con los mercados financieros internacionales. Seremos, oficialmente, el segundo país latinoamericano con más eventos de incumplimiento, sólo después de Venezuela y por encima de Argentina.

Desde abril pasado, calificadoras de riesgo como Fitch y S&P anticiparon este resultado, degradando nuestro estatus a 'default restringido' y 'default selectivo', incluso después de haber pagado capital e intereses de los bonos 2020 y de haber cancelado 0,5% de los intereses que se acumularán hasta agosto próximo.

Suponemos que los asesores externos que el Gobierno tiene en esta materia habrán preparado una estrategia para que Ecuador no sea víctima de una lluvia de cláusulas de 'default cruzado'; es decir, de una avalancha de pedidos de otros acreedores del país para que se les pague aceleradamente. China es, en ese sentido, el caso más importante.

Pasará mucho tiempo hasta que podamos retornar al mercado internacional de bonos para intentar una reestructuración planificada de la deuda externa como la que se quiso iniciar en junio de 2019.

¿Qué le queda hacer al Ecuador en estas circunstancias? El presidente Moreno ha dicho que, durante este año, el nuevo déficit fiscal es de USD 12.000 millones y que los recortes sumarán USD 4.000 millones.

Si damos por buenas las cifras entregadas por el propio Presidente habría, por lo menos, necesidades de financiamiento de USD 8 mil millones (12.000 – 4.000 = 8.000). Un valor como aquel es imposible de conseguir. Ni siquiera la mitad de ese valor sería posible conseguirla, a mi modo de ver.

La única alternativa que el país tendrá a mano es continuar recortando gastos, sobre todo corrientes y, dentro de este rubro, el relacionado con salarios.

Para evitar una contracción económica mayor, el Gobierno debería poner en marcha una estrategia agresiva de captación de capitales externos. Concretamente, el Ejecutivo debería facilitar la creación de fideicomisos privados de inversión que operen bajo la Ley de Nueva York y ofrezcan exenciones fiscales importantísimas a los inversionistas del exterior.

El dinero de esos fideicomisos podría ser utilizado para comprar cartera financiera y comercial. Ese capital también podría utilizarse para reestructurar pasivos del sector privado, mediante operaciones en los mercados de valores.

Como paliativos, el Ejecutivo también podría estructurar una monetización anticipada de facturas petroleras y podría evaluar la posibilidad de emitir un 'bono verde', destinado a cubrir las necesidades de Galápagos y a financiar otros proyectos de carácter ambiental, acudiendo a un grupo selecto de inversionistas ángel, como expliqué en mi columna anterior.

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024