Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cómo atraer financiamiento e inversión extranjera a Ecuador

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

14 jul 2021 - 19:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Asisto a la videoconferencia 'Ecuador: Investment Opportunities' el pasado martes desde el Canning House, un centro de reunión del Reino Unido para organizaciones académicas, corporativas y del Parlamento interesadas en temas de Latinoamérica. 

El ministro de la Producción hace lo correcto es necesario comunicar las oportunidades de inversión (energía renovable, minería, agrotech, inter alia), financiamiento especialmente verde y variedad de productos que ofrece Ecuador al mundo. ¡Enhorabuena!

La semana pasada, la calificadora de crédito FitchRatings presento 'Ecuador: Post-Restructuring Sovereign Ratings Oulook: Policy Plans Offer Chance for Ratings Uplift, but Execution Will Be Key'. En esta conferencia se notó que el techo de la calificación de crédito de Ecuador es B. 

En septiembre del 2020, FitchRatings calificó a Ecuador como B-/Estable después de un 'Restricted Default'.

FitchRatings encuentra cuatro retos para nosotros:

  • Necesitamos un nuevo modelo de crecimiento económico
  • No es claro sí, y cómo Ecuador alcanzaría el ajuste fiscal necesario para sobreponerse a los retos de liquidez y solvencia.
  • La dolarización sobrevivió un 2020 difícil, pero todavía es vulnerable dada la debilitada coyuntura económica que recibió el Gobierno.
  • Una alianza legislativa tenue, con diferencias ideológicas, presenta un reto para la gobernabilidad.

Y entre los factores que consideran afectarían un alza o reducción de la calificación están:

  • Mejoras que contribuyan a un superávit primario que reduzca en el tiempo las necesidades de financiamiento del Estado, recortando la razón deuda/Producto Interno Bruto (PIB) (+)
  • Reformas necesarias que permitan un prospecto de mayor crecimiento en el mediano plazo (+)
  • Incremento en las reservas del Banco Central del Ecuador (BCE) (+)
  • Deterioro en la voluntad política de pagar la deuda soberana (-)
  • Posibles problemas de liquidez que puedan comprometer el pago de la deuda (-)

¿Por qué es importante mejorar nuestra calificación de crédito?  En Colombia después de dos meses de manifestaciones, S&P y FitchRatings redujeron la calificación de Colombia por debajo de nivel de inversión.

El diario La República considera esto afectará el riesgo país colombiano, incrementará costos de la deuda pública, provocará una mayor depreciación del peso colombiano, traerá una menor inversión extranjera directa y un alza del costo de financiamiento para el sector privado.  

La ejecución y/o implementación de las estrategias y políticas públicas de atracción de financiamiento e inversión y de promoción de exportaciones son un requisito fundamental para generar más empleo y recuperar el estándar de vida de la población, especialmente de los más pobres. 

BIZBROKER:

"La mayoría de las organizaciones no está satisfecha con la forma en que se prepara su estrategia. Las organizaciones ven el proceso de planificación estratégica como rígido, burocrático, reactivo, y desconectado de la ejecución".

Noticias Relacionadas

Firmas

Qué estamos haciendo como país para afrontar el reto que es la Inteligencia Artificial

Leer más »

Firmas

Las mafias le tienen miedo a la información: Saviano y Villavicencio

Leer más »

Firmas

Castración química, la gran fábula

Leer más »

Firmas

¿La Revolución Ciudadana implosiona?

Leer más »

Firmas

El correísmo desciende a los infiernos

Leer más »

Firmas

Leer en voz alta me rompía por dentro

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024