Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Tragaluz

Auge y caída de Macri. ¿Y ahora?

Felipe Burbano de Lara

Sociólogo, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca. Durante 12 años adquirió destrezas en el periodismo. Empezó como redactor económico en el Diario Hoy, donde llegó a ocupar el cargo de Director General. Tras cursar estudios de postgrad

Actualizada:

18 ago 2019 - 19:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mauricio Macri pasó de ser un fenómeno político en la Argentina gracias a su victoria presidencial en 2015, a otra víctima del desconcertante fenómeno peronista, el populismo más largo y arraigado de toda América Latina.

Pocos analistas dudaban de la reelección de Macri en 2019, después de la victoria de su partido en las votaciones legislativas de octubre de 2017, y con un peronismo profundamente dividido para entonces.

La reelección habría sido un segundo milagro político en la Argentina postransición: el primero, que un presidente no peronista concluyera su período de gobierno.

La crisis cambiaria de 2018, que le obligó a firmar un acuerdo de salvataje con el FMI, marcó el inicio de su caída. El auxilio del Fondo tuvo como objetivo frenar el brutal asalto especulativo al dólar en mayo de ese año.

El préstamo de USD 55 mil millones, que Macri calificó de histórico por su monto y el tiempo récord en que fue concedido, se produjo cuando Argentina había agotado sus reservas tratando de frenar sin éxito la devaluación del peso.

El fenómeno cambiario argentino expresa desajustes externos y, al tiempo, la voracidad de los capitales buitres nacionales y extranjeros que asaltan una economía cuando la ven débil y desequilibrada, con el endeudamiento al límite y sin reservas.

Buitres en toda la extensión de la palabra.

El ajuste durísimo al que debió someter a la economía desde la firma del acuerdo con el FMI, con el compromiso de acelerar la reducción del déficit fiscal, dejó a Macri en una posición débil para enfrentar las primarias.

Inflación anual del 54%, devaluación monetaria, desempleo, empobrecimiento, recesión, tasas de interés del 40%, bajos flujos de inversión privada y pública, desaliento… todo un cuadro crítico que le condujo a su dramática derrota de hace una semana.

Para la mayoría de los electores argentinos, que llevan la tradición populista metida en las venas, con el peronismo como un poderoso referente de justicia social, fue más costosa y dolorosa la crisis económica, la falta de horizonte y perspectivas abiertas, que todos los escandalosos casos de corrupción kirchneristas juntos.

De la dureza de su plan económico Macri estaba consciente, como lo evidenciaron sus desesperadas y tardías medidas tras la derrota: eliminación del IVA para alimentos básicos, aumento de salarios, entrega de dinero a través de bonos y congelamiento de la gasolina.

El problema de Macri fue su fallida apuesta a la inversión privada para sustentar el cambio del modelo kirchnerista.

Se jugó por una política gradualista para evitar el apretón y la conflictividad social, retrasó el ajuste fiscal, esperó la llegada de los capitales privados apelando al endeudamiento externo para financiar el gasto, pero nunca calculó la voracidad de las pulsiones especulativas. Cuando agotó las reservas y el peso seguía devaluándose, cayó en las manos del FMI para ir al ajuste doloroso.

El fracaso es más complejo que solo atribuirle al gradualismo de su política económica. Expresa el dilema de los manejos económicos en las transiciones postpopulistas de América Latina, con sus catastróficas herencias y el escepticismo de los capitales privados con los entornos nacionales.

¿Y ahora? Macri tiene el camino cuesta arriba mientras los simpatizantes de los populismos radicales saltan de felicidad pensando que llegó el fin de un corto ciclo liberal y los vientos les son favorables. En medio de su alegría, un insostenible antagonismo político y la economía en turbulencia.

Neurosis argentina en toda su dramática profundidad política.

Noticias Relacionadas

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024