Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

Las bicicletas pueden salvar el Ilaló

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

22 jul 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Recién escribí un artículo acerca de que la familia tiene que reducirse, y no me refería al número de hijos porque esto es asunto de cada pareja, sino a la grandeza de la reducción.

Reducir el consumo en todo. 

Reducir el estrés y priorizar el descanso sobre la hiperproductividad y la multitarea, la integración en lugar de la fragmentación, la regeneración y el cuidado en vez del descarte.

Perseguir la lentitud en comer, en aprender, en movilizarnos. Naturalizar el espacio público para evitar la velocidad y el peligro. Volver la ciudad y su entorno, caminables y bicicleteables.

Con esta intención, ciudadanos, ciclistas, caminantes y algunas autoridades invitaron al ciclopaseo alrededor del Ilaló, llamado Ilaló de Vuelta.

Alrededor de 200 ciclistas partieron desde La Merced, la mañana del domingo 16 de julio, con el objetivo de promover una ciclovía permanente alrededor del volcán Ilaló para proteger y regenerar su entorno natural, evitar la velocidad y el peligro, y contener la expansión urbana. 

Más de 600.000 personas vivimos a los pies del Ilaló, en los valles de Los Chillos, Tumbaco, Cumbayá, Tababela, Pifo. Nuestras familias necesitan aire puro y un espacio de naturaleza para contemplar, caminar, explorar, pasear.

Según Diego Puente, de Ciclópolis y pionero de los ciclopaseos de Quito y otras ciudades, la bicicleta es un excelente medio de transporte, solidario, colaborador, seguro, sostenible y la gente cada vez la utiliza más. 

Diego cuenta que, cuando comenzó la iniciativa del paseo dominical en bicicleta en Quito, hace 20 años, hubo obstáculos, sobre todo de parte de las autoridades. 

Pero la ciudadanía se fue apropiando de los lugares públicos con su bicicleta o caminando. Ahora el Ciclopaseo tiene vida propia y es considerada la actividad masiva más importante y constante de la ciudad.

Esta cicloruta que circunvalaría el Ilaló sería un anillo conector seguro, que uniría los caminos tradicionales de tierra y empedrados de la zona y los senderos de ascenso a la cumbre. Además, conectaría con el parque lineal El Chaquiñán, hermoso y bien aprovechado por la gente.

La mañana del Ciclopaseo Ilaló de Vuelta pedaleó como invitado el alcalde Pabel Muñoz y la vicealcaldesa, María Fernanda Racines, quienes se comprometieron a proteger el volcán y a escuchar el pedido de la población. 

Si los 600.000 habitantes nos unimos y exigimos a estas autoridades que cumplan su compromiso, podemos lograr que se haga realidad la cicloruta. 

Pidamos diversidad a los líderes y urbanistas hacia una comunidad más segura, saludable, viva y atractiva al visitante.

Hoy, la prosperidad ha cambiado su significado. Si antes era crecer hasta el infinito, hoy es decrecer porque el planeta es finito. 

Participemos con nuestra firma, con nuestros pies y bicis, en la misión de proteger el volcán aprendiendo de su importancia histórica y cultural, reactivando sus productos agroecológicos y artesanales y fortaleciendo su naturaleza original, vibrante de vida y de aire puro.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024