Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

Bruckner, un gran compositor sinfónico y ferviente wagneriano

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

10 jun 2022 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El austríaco Anton Bruckner (1824-1896), organista y compositor de al menos 11 sinfonías comenzó su obra sinfónica apegado al libreto del romanticismo, hasta que conoció a Richard Wagner (1813-1883) y se dejó llevar por la corriente modernista.

Fue un hecho que lo marcaría durante los 30 últimos años de su vida y lo envolvería en la polémica anti wagneriana que agitaba el ambiente musical vienés, que vivía deslumbrado por Johannes Brahms.

Aunque incursionó primero en la música sacra con algunas misas y un tedeum, se decidió por la música sinfónica; su primera sinfonía fue considerada fiel al estilo romántico que había sembrado Ludwig van Beethoven (1770-1827) durante el siglo XVIII y XIX.

La musicóloga Pola Suárez Utubey ubicaba a Bruckner dentro de la mejor "tradición sinfónica posbeethoveniana".

Introvertido ("me refugio en la melancolía de mi pequeña habitación"), soltero hasta su muerte a los 72 años, fue considerado entre los mayores defensores de las bellas formas heredadas de Haydn, Mozart y Beethoven.

En las biografías de Bruckner se dice que cuando tenía 40 años conoció la música de Wagner a través de 'Tannhäuser' y después con 'Tristán e Isolda', un hecho decisivo para el estilo final de su obra.

A Bruckner le ocurrió lo mismo que a muchos músicos o críticos por el lado de la adoración al coloso de Bayreuth (Wagner), a quien dedicó su tercera sinfonía y un movimiento de la séptima, en el que se aprecia esa influencia.

El encuentro con Wagner ocurrió en mayo de 1865 y fue decisivo en la sonoridad instrumental de las últimas sinfonías de Bruckner, dicen importantes estudiosos de su música.

El compositor austríaco compuso 11 sinfonías, de las cuales quedaron catalogadas solo nueve; esta quedó inconclusa debido a su muerte causada por una fulminante hidropesía.

Los musicólogos descartan la posibilidad de que el músico austriaco fue un epígono de Richard Wagner, pero de que estuvo cerca sí se puede concluir tras oír todas sus composiciones.

En sus obras sinfónicas aumentó el número de músicos y de instrumentos, algo que está implícito en toda la música de Richard Wagner.

Al mismo tiempo, la música de Bruckner era observada minuciosamente por otros dos grandes que venían a continuación: Gustav Mahler (1860-1911) y Richard Strauss (1864-1949).

La fuerza orquestal-instrumental de las obras de Strauss, también las de Bruckner, fueron muy consideradas por los directores cinematográficos de mediados del siglo XX.

Lo impresionante de este músico fue que en sus inicios fue un autodidacta que estudió solo. En 1849 ya había escrito su primera misa de réquiem y fue un respetado organista de monasterios e iglesias.

Según Wikipedia, que cita abundantes biografías e investigaciones, Anton Bruckner sufría fuertes trastornos emocionales, pasó por largos períodos depresivos y desarrolló una personalidad con algunas manías.

Como, por ejemplo, contar los ladrillos de una pared o las ventanas de los edificios cuando los observaba; practicaba rituales de verificación: entraba una y otra vez a su casa para asegurarse de que las velas estuvieran apagadas.

La experiencia personal tras oír todas sus sinfonías es que ninguna se parece a otra. La primera es muy especial, su estructura se aprecia similar a la música sinfónica de Schubert.

A partir de la quinta es un giro total marcado por la instrumentación wagneriana. En la novena, inacabada, el scherzo está en el segundo movimiento y, pese a que no la concluyó, su duración es de más de una hora.

También es claro que en el siglo XIX su música no era frecuente en los repertorios de las orquestas de entonces; pero en el siglo XX Toscanini, Furtwängler y Karajan permitieron un mejor conocimiento de su obra.

En el siglo XXI el sueco-estadounidense Herbert Blomstedt actualizó en su repertorio sinfónico toda la música sinfónica de Bruckner.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024