Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

En sus Marcas Listos Fuego

¿Casi matan a la Kirchner?

Felipe Rodríguez Moreno

PhD en Derecho Penal; máster en Creación Literaria; máster en Argumentación Jurídica. Abogado litigante, escritor y catedrático universitario.

Actualizada:

07 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sabrán disculpar mi mente de penalista, pero adoro estos momentos mágicos donde las cámaras capturan escenas medio macabras que me dan la gloriosa oportunidad de explicar conceptos que pocos entienden, con el fin de callar a quienes mucho comentan.

Y la escena perfecta es la de un individuo colocando a quemarropa el cañón de un objeto con forma de pistola contra la cara de Cristinita, sin que del objeto salga ni humo.

Este caso es perfecto porque hace que medios de comunicación y quienes se comunican por los medios que pueden, coloquen como titular: 'Intentan matar a Cristina Fernández de Kirchner', lo cual es, jurídicamente, una burda especulación.

Así que hoy vamos a aprender qué es la 'tentativa', cuándo hay y cuándo no hay 'tentativa' y, sobre todo, cuándo debemos aseverar públicamente que hubo tentativa y cuándo es mejor guardarse cualquier comentario distorsionador hasta no conocer todos los hechos.

Tentativa es intentar hacer algo sin lograrlo, pero para intentarlo, se debe ejecutar una conducta idónea para la consecución de determinado fin. Por ejemplo, usted quiere meterse al terreno del vecino, para ello escala poco a poco el muro y cuando llega al borde de la tapia, justo antes de saltar, se enreda en el alambre de púas y debe esperar ahí, ensangrentado, hasta que lo rescaten los bomberos.

¿Se metió a la casa del vecino? No. ¿Ya le faltaba poquito? Sí. O sea, lo intentó, pero no lo logró. Ahora bien, ¿si en lugar de trepar el muro hubiese hecho un grafiti en la pared que diga: "un día te escalaré", pudiésemos aseverar que 'intentó' ingresar a la casa de su vecino escalando el muro? La respuesta es no.

Ahora sí, entremos en materia. ¿Qué se necesita para matar a un ser humano de forma violenta? La ejecución de una conducta que le produzca, por cualquier motivo, un paro cardio-respiratorio.

Esa conducta debe ser por su propia naturaleza idónea e inequívoca para provocar la muerte, es decir que, en un caso ideal, la probabilidad de provocar la muerte sea mayor a la probabilidad de no provocarla.

Les pregunto a ustedes: ¿es idóneo para matar a alguien (sano), darle un beso o aplaudirle o escupirle o lanzarle una almohada? La respuesta es no.

¿Es idóneo dispararle a alguien a la cabeza un proyectil 9 milímetros o colocarle cianuro en su bebida o amarrarle a un poste, echarle gasolina y prender fuego? La respuesta, evidente, es sí.

¿Cuándo habría tentativa en el caso del arma de fuego? Por ejemplo, si le disparo a la cabeza y el proyectil atraviesa el cerebro, provocando una parálisis facial, pero no la muerte. Si la persona sigue viva, obvio, no está muerta, entonces, es tentativa porque el medio utilizado sí era idóneo para arrebatarle su último suspiro.

En el caso anterior, dispararle era idóneo para matar. Sí. ¿Disparé? Sí. ¿Impacté con el proyectil la cabeza de mi objetivo? Sí. ¿Murió? No. Entonces, no es homicidio, sino tentativa de homicidio.

Ello me lleva a la siguiente pregunta: si yo apunto a la Cristinita con una pistola de juguete (que no dispara ni agua), ¿puedo matarla? La respuesta es no, porque la pistola de plástico no expulsa proyectil alguno capaz de penetrar en el cuerpo humano, por lo tanto, la pistola de juguete es igual de inidónea para matar que lo sería si le apunto con el dedo y le guiño el ojo. ¿Ven?

Ello incluso nos puede llevar a hilar más fino: ¿podría un fiscal sostener que hubo tentativa de homicidio si quien dispara, dispara un arma de verdad, pero que estaba descargada? ¿Es idóneo para matar disparar armas de fuego sin balas? No, a menos que derribe a la víctima y a punta de culetazos le parta el cráneo. ¿Ven?

Por eso, yo soy escéptico de todo lo que veo. Cuando vi esa escena y todos, como repetidoras automáticas, dijeron que casi matan a la Cristi, yo preferí guardar silencio, porque como abogado siempre esperaré a conocer los hechos completos antes de abrir la boca o activar las yemas de los dedos.

Y claro que sobre la tentativa se puede decir mucho más y que esta columna es un análisis coloquial para el entendimiento general de lo que es la tentativa. Y, por supuesto, que urge que dejemos de ser una población que llega a conclusiones sin ver las premisas.

Lo que la reproducción viralizada de noticias y sus reacciones sin verificación de datos, hechos y fuentes genera, no es la consumación de la ignorancia, sino el caso más claro e idóneo de 'tentativa de inteligencia'.

Noticias Relacionadas

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

Firmas

Los contratos sindicales de CNEL y CNT: ¿entre privilegios y pactos con el poder?

Leer más »

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

Firmas

Noboa marcha en Guayaquil: la estrategia política detrás de la movilización

Leer más »

Firmas

Prioridades presidenciales

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024