Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Clase media en Ecuador, cómo es y quiénes realmente pertenecen a ella

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

26 abr 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La clase media es una noción difícil de definir por sí misma. No son las personas empobrecidas ni vulnerables económicamente, tampoco aquellas que se consideran de estrato alto por el nivel de riqueza y de propiedad acumulada. La clase media está en la mitad.

La idea de clase media hace referencia a un grupo de personas que tiene capacidad para satisfacer sus necesidades en los mercados, y un nivel de seguridad económica que le permite afrontar contingencias.

Sin embargo, su bienestar sigue estando condicionado a que perciba un ingreso laboral. Es decir, está forzada a entregar su tiempo y habilidad a cambio de un salario.

Si la clase media no trabaja, su situación empieza a deteriorarse. Esto es distinto en el estrato alto, que puede mantener elevados estándares de vida por la renta que recibe de su propiedad sobre bienes y factores de producción.

Haciendo una aproximación de estas nociones, para identificar y caracterizar a la clase media en Ecuador, se puede partir por definir un rango de ingresos.

Siguiendo una metodología bastante aceptada en la literatura económica, se puede plantear entre 2,5 y 12,5 veces la línea de pobreza. Para Ecuador, esto es hogares con ingresos de entre USD 212,50 y USD 1.062,50 mensuales por persona.

Adicionalmente, se puede establecer, que por lo menos la mitad del ingreso del hogar provenga de fuentes distintas a las rentas de capital. Mayoritariamente, salario, pero también pensiones, transferencias, remesas o donaciones.

Y, aumentar que, por lo menos, una persona del hogar tenga un empleo formal y esté afiliada a la seguridad social; que al menos un miembro del hogar tenga educación superior; y que la vivienda sea propia, ya sea que esté en proceso de pago o haya sido ya pagada.

Calculando esta aproximación, en la base de datos anual de la Enemdu de 2021, encontramos que la clase media en el Ecuador representa apenas el 6,31% de la población (1,1 millones de personas), distribuidas en 303.173 hogares.

¿Qué las caracteriza?

El 54% son adultos, entre 30 y 64 años; el 87% vive en el área urbana; y el 92% se considera blanco o mestizo.

La clase media ecuatoriana es un reflejo de las desigualdades etarias, étnicas y territoriales. Es pequeña y privilegiada, a pesar de sus limitaciones y su distancia con los estratos altos.

¿En qué trabajan?

El 19% trabaja en el sector de enseñanza, el 17% en comercio, el 12% en la administración pública, el 9% en la industria y otro 9% en servicios sociales y de salud.

Es una clase media claramente sectorizada y vinculada con actividades de burocratización, servicios sociales e intermediación. Es dependiente, pero con crecientes capacidades.

¿Por qué es importante la clase media?

La clase media es fundamental para la construcción de una sociedad cohesionada y pacífica.

Cuando la clase media es mayoritaria y tiene altas capacidades, logra frenar los abusos de intereses económicos en el poder político, asegura mejores condiciones de vida para la población pobre y vulnerable, amplia la capacidad de consumo, promueve la innovación porque es más motivada, y aumenta el nivel de solidaridad porque es más homogénea.

Cuando la clase media crece, lo hace también la participación política, en cantidad y calidad, logrando una mejor democracia.

Para que la clase media crezca, se requieren fuertes inversiones públicas en salud y educación, en acceso a tecnología, y en ampliar la cobertura de la protección social.

Esto se logra redistribuyendo, para mejorar la movilidad social de la población empobrecida y vulnerable, consolidando así un verdadero Estado de bienestar.

Si el Ecuador quiere alcanzar una senda de desarrollo adecuada y pacífica, debe plantearse que más personas, las ahora pobres y vulnerables, logren hacer crecer en número y capacidades a la clase media.

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024