Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Cómo hacer la reforma tributaria competitiva que Ecuador necesita

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

24 oct 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La regulación tributaria es un determinante fundamental para el desempeño económico de los países. Y no solo en lo concerniente a tasas y presión fiscal sobre empresas y personas, sino también en cuando a la sencillez y rapidez para cumplir con las obligaciones. Debe ser competitiva y neutral.

Una investigación sobre los sistemas tributarios en los países desarrollados (OCDE) determinó que las tasas de impuestos corporativos son más dañinas para el crecimiento económico que aquellas a la renta personal y al consumo. Un código tributario competitivo mantiene baja la tasa del impuesto marginal.

Por otro lado, un código tributario neutral maximiza los ingresos fiscales con la menor cantidad de distorsiones económicas. Es decir, no favorece el consumo sobre el ahorro, como ocurre con los impuestos a la inversión y al patrimonio.

También implica pocas o ninguna exención fiscal particular para actividades específicas, ya sea de empresas o personas.

En esencia, una regulación tributaria competitiva y neutral promueve la inversión y el crecimiento económico sostenido, al tiempo que genera suficientes recursos para las prioridades de gobierno (como educación, salud y seguridad).

El problema surge cuando se va en la dirección contraria. A medida que las normas tributarias se vuelven más complejas se tornan menos neutrales y poco competitivas. 

En Ecuador, por ejemplo, hay tasas especiales de impuesto a la renta para banano, descuentos para nuevas inversiones en sectores específicos, castigos para inversiones con sistemas con menor imposición, así como impuestos especiales para telecomunicaciones y banca.

Y, por si fuera poco, una serie de impuestos abusivos a consumos especiales y el Impuesto a la Salida de Divisas con exenciones privilegiadas. Prácticamente no hay neutralidad.

Todo lo anterior impacta directamente a la competitividad y a la calidad de vida. Ahí están los chicos caminando dos horas para agarrar señal y recibir sus clases a través del celular, sentados en la calle. Un ejemplo clarísimo del poco desarrollo tecnológico y de la limitada cobertura de telecomunicaciones en el país.

También vemos el alto costo financiero provocado por un pesado sistema impositivo y la hiper regulación que impide la internacionalización y la competitividad del sistema financiero.

Según el más reciente Índice Internacional de Competitividad Tributaria 2020, elaborado por la Tax Foundation, Estonia posee el código tributario más competitivo y neutral de los países de la OCDE.

Una tasa de 20% de impuesto a la renta a las empresas que se aplica solo a las utilidades distribuidas, y una tasa flat de 20% de impuesto a la renta para las personas, que excluye los dividendos, son sus principales virtudes.

Además, exonera el 100% las utilidades ganadas en el exterior por empresas locales.

En Ecuador es urgente una reforma tributaria técnica y apolítica. Pero lamentablemente en las autoridades persiste el enfoque recaudatorio en lugar de los conceptos de competitividad y de neutralidad aquí expuestos. La misma visión contable propuesta por los multilaterales.

Transformar el sistema tributario integralmente no es tarea fácil. Pero es hora de empezar a dar los primeros pasos promoviendo la competitividad y la neutralidad que nos traigan crecimiento sostenido y los recursos que necesitamos para atender a los más pobres.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

Firmas

La expansión del crimen organizado brasileño hacia la amazonía ecuatoriana

Leer más »

Firmas

Un llamado de China: fortalecer la gobernanza global y construir juntos un futuro compartido para la humanidad

Leer más »

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025