Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

"Viejo pero no ladrón"

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

05 feb 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"right"}

Julio César Trujillo criticó a Rafael Correa y a los correístas por su corrupción. Dijo que muchos se habían enriquecido en la función pública. Antes apenas tenían lo mínimo para subsistir y en pocos años habían amasado fortunas. Y solo con ingresos de funcionarios.

Quizá sintiéndose aludida, porque se había mencionado un no explicado enriquecimiento rápido, cuando Trujillo fue propuesto para el Consejo de Participación transitorio, Gabriela Rivadeneira, cercana del equipo correísta, dijo que Trujillo era muy viejo.

A su edad, Trujillo tenía una vida de consecuencia y honradez que muchos que ejercieron altos cargos no podían mostrar.

Caminaba despacio, con el cerebro lúcido: respondió que se sentía orgulloso de que a los 87 años solo pudieran decirle "viejo, pero no ladrón".

Trujillo fue maestro del derecho y político cercano a las organizaciones sociales. Fue fundador de la Comisión Nacional Anticorrupción que enfrentó al autoritarismo y los manejos correístas.

Fue presidente del Consejo de Participación transitorio, cuya tarea fue desmontar el correísmo e institucionalizar al país.

Al inicio de su Gobierno, Correa hizo algunas reformas, aunque pronto definió su tendencia a concentrar el poder, a la estatización de la sociedad, la limitación de libertades, el ataque a las organizaciones, la criminalización de la protesta, el mal manejo de la economía y la agresión al ambiente.

Para acrecentar su control del país institucionalizó la corrupción. Las obras públicas se hicieron con decretos de emergencia que facilitaron la contratación a dedo, se adquirió deuda pública a intereses y plazos usurarios, se generalizó el despilfarro y mal uso de recursos.

Hubo corrupción en la Refinería de Esmeraldas, en la de El Aromo, en los contratos de Manduriacu y Caminosca.

Y también sobornos de Odebrecht recibidos por Jorge Glas y su tío, los hermanos y adláteres convertidos de la noche a la mañana en nuevos ricos, el 'arroz verde' y campañas correístas financiadas con sobornos.

Para cubrir todo ello, el correísmo copó la Contraloría y la Fiscalía, buscando la impunidad.

El régimen correísta fue estructuralmente corrupto. Articuló el poder único para el manejo de la justicia, la manipulación electoral, la designación de altos funcionarios por el "cuarto poder", las amenazas y chantajes, el uso de fondos públicos para mantener clientelas, la persecución de la prensa, la división de las organizaciones sociales y la cooptación de sus dirigentes.

Todo fue parte de una estructura corrupta dirigida desde la cúpula.

Trujillo fue un viejo sabio y honrado, un referente ético de Ecuador. Su nombre estorba a los que se hicieron ricos en la década correísta.

Murió a causa de un derrame cerebral, luego de que los adictos a Correa lo agredieron, cuando presentó su informe del Consejo de Participación transitorio.

Pero con su vida demostró que hay políticos honrados, que se enfrentaron a la "dictadura del robo".

Noticias Relacionadas

Firmas

Entrevista inédita a Tommy Wright

Leer más »

Firmas

Nostalgia de la rutina

Leer más »

Firmas

Marco Rubio y la agenda de Estados Unidos: “guerra contra el terror” en Ecuador

Leer más »

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024