Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

La corrupción, el otro virus

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

12 dic 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante los primeros años de mis estudios de Comunicación en la universidad, una de las líneas de investigación que más me interesaba era entender cómo la sobrecarga de imágenes violentas en los medios masivos provocaba la pérdida gradual de nuestra capacidad de asombro.

Las crudas noticias sobre muertes, heridos, abusos, violaciones... al ser tan recurrentes y no tener cercanía directa con nosotros, pasaban simplemente a convertirse en frías estadísticas.

La violencia empezaba a normalizarse y nosotros, de a poco, aprendíamos a vivir anestesiados frente al dolor ajeno.

En los últimos años, algo parecido ha ocurrido con la corrupción en nuestro país: es tan frecuente escuchar en los medios noticias sobre lavado de activos, coimas, robos, sobreprecios y abusos de confianza, que son pocos los eventos de este tipo los que llegan a producirnos asombro. 

Durante la pandemia, la corruptela tampoco ha dado tregua. Ante la necesidad de dar una respuesta inmediata al brote del Covid-19, el Gobierno -como es lógico- tuvo que alivianar los procedimientos de compra (y por ende de supervisión y de transparencia) de los insumos médicos requeridos para atender a la primera gran ola de contagiados. 

Este régimen de flexibilización ha permitido que ocurran delitos y actos inmorales en cada eslabón de la cadena de suministros. Las irregularidades se han detectado a todo nivel, desde las esferas políticas más altas hasta los procesos operativos más cotidianos. 

No obstante, sea en lo mucho o en lo poco, el delito es el mismo: desviar hacia bolsillos particulares recursos públicos destinados a atender a personas en su máximo momento de necesidad.

Estos actos -que por supuesto no solo han ocurrido en Ecuador- han llevado a que el 9 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Internacional contra la Corrupción, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se refiriera a la corrupción como la máxima traición a la confianza pública.

Aprovecharse de la pandemia de esta manera es criminal e inmoral. Pero quizá, como pocas veces, la cólera nos ha sacado de esa irresponsable tolerancia hacia la corrupción y, más precisamente, hacia los corruptos. 

La corrupción es el virus que nos mantiene en el atraso y la pobreza. Que sea este el sacudón y la oportunidad para salir de los nocivos efectos de la anestesia del conformismo y que nuevamente podamos asombrarnos e indignarnos frente a la inmoralidad.

La lucha contra la corrupción comienza por tener una ciudadanía activa que se constituya en el primer fiscalizador de lo público. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024