Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

El 70% de los hogares no logra cubrir el costo de la canasta básica

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

15 mar 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según datos del INEC, el ingreso laboral promedio durante 2022 fue de USD 457,97 mensuales. El número de perceptores de este ingreso por hogar fue de 1,4.

Estos promedios varían por decil de ingreso. En el 10% más pobre de la población, el número de perceptores de ingreso es de 0,9 personas, con un ingreso laboral mensual de USD 92,75; mientras que en el 10% más rico llega se encuentran 1,5 perceptores, con ingreso laboral de USD 1.102,34.

En los hogares, sumando los ingresos laborales de todos los perceptores, se observa un ingreso laboral total de USD 658,65, en un rango que va desde los USD 95,72 en el decil más pobre, hasta USD 1.645,01 en el decil más rico.

La situación se agrava cuando se observa el número de personas en el hogar. Esto es la cantidad de personas cuyas necesidades deben ser cubiertas con ese ingreso.

En promedio, los hogares más pobres tienen 4,9 miembros, mientras que en el 10% más rico los hogares tienen 2,6 personas.

Para poner en perspectiva estos números, se puede comparar el ingreso laboral con el costo de la canasta básica.

En 2022 el valor promedio de la canasta básica fue de USD 744,62. Este rubro se calcula pensando en un hogar tipo de cuatro integrantes. Es decir, USD 186,16 por persona.

De esta manera, se observa que el ingreso laboral total del hogar per cápita cubre apenas el 10,6% del costo de la canasta básica, en el caso de los hogares que están en el segmento del 10% más pobre.

Es más, se evidencia que el 70% más pobre, o los primeros siete deciles, no logra cubrir el costo de la canasta básica con su ingreso laboral.

Por su parte, el 10% más rico cubre la canasta básica en más del 337%.

Esta realidad da cuenta de la urgencia de incrementar el ingreso laboral.

Para esto es necesario lograr aumentos de productividad, mediante el acceso democrático a educación, tecnología e insumos productivos, los controles de las cadenas de comercialización para asegurar el ingreso justo a productores, fortalecer la regulación laboral para el pago de salarios justos, entre otras medidas de políticas públicas enfocadas en una justa distribución de riqueza en favor del trabajo.

Y para garantizar el bienestar de las personas hay que fortalecer los mecanismos de redistribución con mayor progresividad tributaria, eliminando los subsidios al Impuesto a la Renta de sociedades, y grabando los patrimonios y las herencias millonarias, al tiempo que se expanden las transferencias monetarias hacia todos los hogares que no logran cubrir el costo de la canasta básica.

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

Leer más »

Firmas

Hiperpresidencialismo: ¿un laberinto creado para el autoritarismo?

Leer más »

Firmas

Un abrazo en Utah

Leer más »

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024