Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

¿Cómo es el crecimiento en Ecuador, favorece a los ricos o a los pobres?

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

04 ago 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento económico mide el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo una medida agregada de toda la economía.

Entre las limitaciones de este tipo de medición está que no muestra la forma cómo se distribuye el crecimiento, pues asume que todas las personas se benefician de él por igual. Lo cual no es cierto.

Una forma de caracterizar el tipo de crecimiento es detallar la variación del ingreso en distintos estratos económicos. Por ejemplo, comparar el crecimiento del ingreso del 10% más pobre (decil 1 de la población) con el del 10% más rico (decil 10).

Si el crecimiento de los más pobres es mayor que el de los más ricos, podemos caracterizar al crecimiento como pro-pobre: un proceso tanto de crecimiento como de reducción de la desigualdad.

En el caso contrario, sería un crecimiento pro-rico y daría cuenta de un aumento de la desigualdad.

En el Gráfico 1 vemos la tasa de variación bianual del ingreso de los hogares por deciles, en Ecuador, entre 2008 y 2020.

Observamos un marcado crecimiento pro-pobre entre 2008 y 2014, con la particularidad de que en el bienio 2010-2012 hay un mayor crecimiento de los deciles medios.

Entre 2014 y 2018 ocurre un estancamiento generalizado, aunque en el bienio 2014-2016 la mayor caída se da en el decil más pobre.

Mientras que en 2016-2018 existe cierta recuperación en el ingreso de este decil.

Y en 2018-2020 hay una distribución pro-rico de la crisis: los más afectados fueron los más pobres, lo que causa un aumento de la desigualdad.

Detrás de la distribución del crecimiento se encuentran el acceso al empleo adecuado, al financiamiento, la cobertura de protección social y las decisiones de inversión social.

En Ecuador, se logra una mejor distribución cuando, junto al crecimiento económico, hay una expansión de la inversión social y una mejora de las condiciones laborales (mayor salario y protección de derechos), como es el caso del periodo 2008-2014.

Mientras que cuando existe un estancamiento o crisis económica, junto con políticas de austeridad fiscal, el costo se pone sobre las personas empobrecidas y vulnerables.

Reducir la pobreza y la vulnerabilidad demanda políticas de redistribución en favor de quienes más lo necesitan, y de sostener la inversión social para generar mayores capacidades e igualar oportunidades reales.

La política pública tiene un rol fundamental en el bienestar de las personas.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024