Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Crédito barato para Ecuador ¿para cuándo será?

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

05 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mercado financiero inició el año con gran movimiento en la región. De acuerdo a información reportada por Bloomberg, entre el 1 y 27 de enero pasado se colocaron más de USD 36 mil millones de préstamos en Latinoamérica. Una cifra récord en la última década y cuatro veces lo de 2019.

Llama la atención también que varias de estas emisiones hayan logrado tasas históricamente bajas. El gobierno de Chile, por ejemplo, realizó emisiones de bonos verdes (deuda) en el mercado europeo por cerca de a 1.961 millones de euros. La operación se dividió en dos partes. Una reapertura de los bonos pagaderos en 2031 a 0,695% y un nuevo bono al 2040 a 1,299%.

La particularidad de los bonos verdes es que sus recursos deben ser destinados a acciones, proyectos e inversiones que contribuyan a la acción climática. Además, suelen ser más caros (interés más alto) que un bono tradicional. Lo que hace aún mayor el mérito de una colocación a bajo costo (sin dejar de lado que Europa ha estado manejando tasas de interés negativas).

Pero Chile también realizó emisiones de bonos verdes en dólares al día siguiente. Colocó USD 1.650 millones en dos tramos a 12 y 30 años plazos a 2,571% y 3,275% de interés, respectivamente. La última, la más baja que ha logrado en su historia para un plazo similar.

No solo el Gobierno chileno goza de estas tasas bajas. Varias empresas se han beneficiado también. En enero cuatro grandes empresas accedieron a USD 4.000 millones de financiamiento en magníficas condiciones. El spread de riesgo (diferencia con la tasa libre de riesgo de los Estados Unidos) promedió los 130 puntos básicos. Es decir, un premio de apenas 1,30 puntos porcentuales adicionales a los bonos del Tesoro de Estados Unidos –la inversión más segura del mundo.

Algo similar sucedió en Colombia, que colocó USD 1.843 millones en dos tramos a 10 y 19 años para financiar su presupuesto. Al igual que el caso chileno el spread fue bajo (150 puntos básicos en promedio), logrando tasas de 3% y 3,968%, respectivamente.

De acuerdo con las autoridades, “las dos operaciones se realizaron a las tasas de interés más bajas de los últimos siete años en sus respectivas referencias, contribuyendo así a una reducción de 11 puntos básicos en el cupón promedio de la deuda externa". Y claro, el sector privado también se beneficia de esta coyuntura con crédito más barato. También es real esto.

Todo el beneficio de las bajas tasas de interés para los créditos internacionales se observa en un solo indicador, el riesgo país.

Tanto Chile como Colombia han logrado récords de tasas de interés mínimas este año gracias a la buena salud de sus finanzas. Lo que se refleja en sus índices de riesgo país de apenas 149 y 176 puntos en esta semana.

Mientras tanto, Ecuador seguirá enfrentando desafíos este año para acceder a financiamiento. Esta semana el riesgo país ha superado nuevamente los 1.033 puntos. Lo que quiere decir que, a diferencia de Chile y Colombia, que pagan de 1,5 a 2 puntos adicionales por sus deudas, Ecuador tendría que pagar más de 10 puntos adicionales.

En otras palabras, la misma deuda que los chilenos y colombianos firmaron al 3%, Ecuador la firmaría al 11% el día de hoy. Sigo hablando serio.

No se pueden negar los esfuerzos de las autoridades para mejorar el panorama fiscal y la imagen crediticia de Ecuador.

Ver la realidad de nuestros pares nos indica que sí es posible acceder a condiciones más que favorables que permitan crecer y generar empleo al sector privado, y financiar programas realmente indispensables del Gobierno. El asunto es ¿cuándo?

Noticias Relacionadas

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024