Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

¿Hay espacio para una tercera vía ecuatoriana?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

02 jul 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A las puertas de las presidenciales de 2025, el tablero político se presenta polarizado entre Daniel Noboa y el correísmo. Ambas opciones, aunque diferentes en su ideología, comparten un preocupante denominador común: el personalismo, el populismo y un estilo de gobierno con tintes autoritarios.

Este escenario abre una oportunidad para que emerja lo que se conoce en política como una "tercera vía". Este término, que ha tenido varias connotaciones a lo largo de la historia, en esencia busca proponer una alternativa equilibrada y genuina entre los extremos políticos, con soluciones pragmáticas y centristas a los problemas sociales, económicos y políticos.

Un ejemplo paradigmático es el del Reino Unido con los primeros ministros Tony Blair y David Cameron. Aunque de partidos opuestos, ambos líderes representaron, en sus respectivos momentos, una alternativa centrista que buscaba trascender las divisiones tradicionales entre izquierda y derecha.

  • Un junio complicado para Daniel Noboa

Tony Blair, que popularizó el concepto de la "tercera vía" en los años noventa, modernizó la izquierda británica combinando políticas económicas de libre mercado con una fuerte inversión en servicios públicos como la salud y la educación.

Una década después, David Cameron propuso la "tercera vía conservadora", que vinculaba la herencia de Blair con los valores tradicionales del Partido Conservador, enfatizando el bienestar general y la calidad de vida, por encima del enfoque puramente fiscal.

En el contexto ecuatoriano, es más que deseable que aparezca una opción política que se aleje de los extremos y que pueda aglutinar, en una amplia plataforma electoral, a todo el espectro de votantes de centroizquierda a centroderecha que no se ven representados por el proyecto noboísta o correísta. 

La construcción de esta “tercera vía ecuatoriana” requiere de una coalición que incluya líderes políticos moderados, figuras respetadas de la sociedad civil y técnicos expertos en diversas áreas dispuestos a compartir el poder.

  • Campañas vemos, gobiernos no sabemos

Bajo esta premisa, la propuesta ideológica debe nutrirse de un proceso de diálogo nacional que escuche a todos los sectores de la sociedad y a partir del cual se pueda estructurar un programa de gobierno sólido, que ofrezca soluciones pragmáticas a los problemas más apremiantes del país, como la inseguridad, el desempleo y la crisis económica.

Una tercera vía ecuatoriana podría ofrecer una gobernanza más inclusiva, responsable y orientada hacia el bien común. Hay indicios, rumores y señales de que esta concertación se está forjando. ¡Ojalá! Ecuador merece más que elegir entre dos opciones que reproducen patrones de concentración del poder, debilitamiento institucional y autoritarismo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Críticas a 4 grandes del Ecuador

Leer más »

Firmas

Del líder al macho alfa: del lenguaje político a la vulgaridad

Leer más »

Firmas

Buen primer semestre para la economía y una mirada al resto del 2025

Leer más »

Firmas

Vergüenza para la humanidad y fracaso para Israel

Leer más »

Firmas

Si Funes el Memorioso planificara Quito

Leer más »

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024