Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

En Ecuador la democracia funciona, pero el Estado de Derecho no

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

25 ago 2020 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nada menos que 19 binomios se han presentado para terciar en las próximas elecciones presidenciales de 2021.

Son 38 distinguidos personajes, todos ellos dispuestos a ofrecer su valioso contingente para “sacar adelante” al país, en el momento más difícil de su historia.

¿Entienden estas personas la catastrófica situación de la economía y de las finanzas públicas ecuatorianas? ¿Conocen el nivel de ansiedad y crispación social que existe en el país? Tengo la impresión de que no.

Si hubiera una conciencia real de la gravedad de nuestros problemas, no hubiera sido fácil armar un portal tan florido de sonrientes candidatos.

El aguacero de candidaturas se explica porque nuestro sistema electoral incentiva a los actores políticos a terciar en la primera vuelta para acumular algún capital político que les permita influir sobre la agenda del Gobierno que resulte electo.

La abundancia de candidaturas también tiene otra explicación: porque los políticos –o los aspirantes a serlo– se han dado cuenta que cualquiera puede ser Presidente en Ecuador.

La democracia –entendida como un sistema de elecciones libres y periódicas para remover un gobernante y reemplazarlo por otro de forma pacífica y legal– ha funcionado bien en nuestro país.

Prueba irrefutable de aquello es la fauna tan diversa de mandatarios que hemos tenido: desde golpistas hasta delincuentes comunes, pasado también por demócratas convencidos y bienintencionados.

¿Por qué este fervor cívico no se traduce en una sociedad más justa y en una economía en franco crecimiento, bordeando el pleno empleo?

Porque en Ecuador, el Estado de Derecho no funciona: no se cumplen los debidos procesos; las instituciones públicas no sólo son ineficientes sino que –en su vasta mayoría– no son independientes ni están profesionalizadas.

Salvo en los últimos meses, con el arribo de la Fiscal Diana Salazar, el sistema judicial de nuestro país se ha caracterizado por su lentitud y por la ausencia completa de resultados.

Ahora que el país atraviesa por el momento más grave de su historia, es indispensable insistir en que los candidatos muestren un programa serio y concreto que establezca un Estado de Derecho (así con mayúsculas) para Ecuador.

Sin un sistema de justicia independiente y profesional; sin instituciones profesionales y debidos procesos transparentes, ningún político –por más brillante que sea– podrá establecer las bases para un crecimiento sostenido de la economía en un ambiente de equidad y paz social.

El reto es inmenso y los políticos que se precien de serios deberían buscar alianzas y consensos para aumentar su probabilidad de éxito.

Con la fragmentación que existe ahora, el candidato que llegue al poder lo hará con un escenario totalmente adverso y con un alto riesgo de que su mandato fracase o, incluso, quede trunco.

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024