Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador tiene un precandidato presidencial por cada 900.000 habitantes

fichas

fichas

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plazo para que las organizaciones políticas elijan a sus binomios presidenciales para las elecciones generales de 2021 venció a la medianoche del domingo 23 de agosto. Y el país amaneció con 19 posibles aspirantes a Carondelet.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), hasta este lunes, en el país había 17.555.031 ecuatorianos. Es decir que, al momento, los partidos y movimientos políticos tienen previsto plantear una opción presidencial por cada 923.949 ciudadanos.

Si se toma en cuenta solamente a aquellos que pueden ejercer el derecho al voto, la cifra es aún más impactante: hay un aspirante a la Presidencia de la República por cada 689.428 electores.

Este es el escenario electoral decidido por los partidos y movimientos políticos nacionales en sus asambleas y convenciones de las últimas dos semanas. 19 de las 23 organizaciones políticas nacionales vigentes decidieron, en democracia interna, correr con un candidato propio. Aunque eso todavía puede cambiar.

Más aspirantes, menos unidad

Desde el retorno a la democracia no se había visto un fenómeno así. Y mucho menos desde que las elecciones cambiaron de reglas, con la Constitución de Montecristi.

A partir de entonces, desde 2008, la papeleta presidencial contó todos los años con ocho binomios. Ni más ni menos. Previo a esto, las votaciones con más aspirantes a Carondelet fueron las de 1992 y 2006, ambas con una docena de candidatos.

Ahora, las 19 precandidaturas deben ser aceptadas por los aspirantes e inscritas, del 18 de septiembre al 7 de octubre, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Solo cuando superen la inscripción serán oficialmente contendientes para 2021.

Y, de todas formas, el tablero electoral aún puede modificarse en estos días. El CNE decidió que la inscripción de alianzas electorales sea hasta el jueves 3 de septiembre.

De momento, las únicas que se han presentado son:

  • Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social, que impulsan el binomio Andrés Arauz - Rafael Correa.
  • Pachakutik y Unidad Popular, que auspiciarán a Yaku Pérez y Patricia Sánchez.
  • Concertación y Partido Socialista, que impulsan a César Montúfar - Julio Villacreses.

Los primeros en levantar la mano

Desde 2019 había ya dos candidatos alistando motores, Guillermo Lasso por el movimiento Creo y el empresario deportivo Isidro Romero, que quería llegar a Carondelet y buscaba un partido que lo auspicie.

Poco a poco fueron apareciendo más nombres y los partidos y movimientos también medían a la opinión pública con sus distintas cartas. Asimismo algunas figuras fueron quedándose en el camino, como Jaime Nebot, líder del PSC.

Pero, llegada la quincena de elecciones primarias, los partidos que tenían sus cartas sobre la mesa fueron:

  • Creo: Guillermo Lasso.
  • Sociedad Patriótica (PSP): Lucio Gutiérrez.
  • Pachakutik: Yaku Pérez.
  • Democracia Sí: Gustavo Larrea.
  • Adelante Ecuatoriano Adelante: Álvaro Noboa.
  • Libertad es Pueblo: Fernando Balda.
  • SUMA: Guillermo Celi.
  • E Isidro Romero, que se postuló solo como una opción.

De ellos, todos llamaron a la unidad y tres se quedaron en el camino.

Noboa fue nominado en elecciones primarias, pero su partido fue eliminado del registro electoral. Intentó buscar otra lista que lo auspicie y terminó declinando sus aspiraciones presidenciales.

Balda también se bajó del anuncio inicial. Prefirió pasar a encabezar la lista de asambleístas nacionales del mismo partido.

Y a Pérez le pusieron resistencia sus propios compañeros del movimiento indígena, que denunciaron falta de transparencia y democracia en sus filas y una supuesta imposición de la coordinación nacional.

Hubo dos precandidaturas extra que se retiraron en pocos días y el resultado terminó en lo mismo. Pérez volvió a quedar como el representante de Pachakutik para terciar por la Presidencia.

Lasso, Gutiérrez, Larrea y Celi fueron ratificados por las convenciones nacionales de sus movimientos políticos. Mientras que Romero consiguió que Avanza lo auspicie.

Nadie se quiso quedar sin el 'ticket' presidencial

Con el pasar de los días y el plazo corriendo, las sorpresas continuaron. Las figuras políticas que tienen procesos judiciales en su contra decidieron saltar nuevamente a la tarima electoral:

  • Abdalá Bucaram Ortiz anunció su candidatura por Fuerza Ecuador, tras denunciar una persecución política en su contra por parte de las autoridades de justicia.
  • Se le unió Rafael Correa, quien se presentó como candidato a la vicepresidencia de la República detrás de Andrés Arauz, quien fue su ministro coordinador de talento humano.

A ellos se sumó Cristina Reyes por el Partido Social Cristiano (PSC), quien era una de los cinco precandidatos de su agrupación y estaba previsto que participen.

Y fue entonces que empezaron a llegar las sorpresas de los partidos nuevos y de los que ya existían pero no habían mostrado tener opciones preparadas.

En el primer grupo están:

  • Amigo, relacionado con el exlegislador Daniel Mendoza, procesado por un caso de corrupción, con el binomio Pedro Freile - Byron Solís.
  • Ecuador Unido de Edwin Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno, que auspicia a Gerson Almeida y Martah Villafuerte.
  • Libertad es Pueblo, del otro hermano del Primer Mandatario, Gary Moreno, que tras la salida de Balda no quiso quedarse sin candidato y propuso a Esteban Quirola y Juan Carlos Machuca.
  • Justicia Social, de Jimmy Salazar, esposo de Pamela Martínez, procesada por el caso Sobornos, que auspicia al hermano del expresidente Correa, Fabricio Correa.
  • Y Juntos Podemos, que aunque existe de hecho, desde hace varios años, apenas consiguió la personería jurídica para estas elecciones. El movimiento del exprefecto de Azuay, Paúl Carraso, lo impulsará a él mismo. No es la primera vez que intentará llegar a Carondelet.

Y en el segundo grupo están:

  • Fuerza Ecuador, donde Bucaram decidió hacer lo mismo que Balda y pasar a encabezar la lista de legisladores nacionales, dejándole su puesto a su amigo Miguel Salem Kronfle.
  • César Montúfar aceptó la precandidatura de la Concertación.
  • Alianza PAIS metió de último momento el binomio Ximena Peña - Patricio Barriga, mientras el exministro del Interior, José Serrano agradecía una posible nominación pero la declinaba.
  • La Izquierda Democrática no quiso quedarse atrás y lanzó a Xavier Hervás y María José Jijón.
  • Ruptura que había desaparecido de la escena partidista desde que fue eliminado en 2014, pero que gobierna con Moreno, decidió hacerse un cambio de imagen y llamarse Construye, y plantear como precandidato al ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco.
  • La última carta llegó al final, es que Unión Ecuatoriana, del exfiscal Washington Pesántez lo propuso a él para la contienda.

De todos estos nombres, los únicos que se han pronunciado sobre el tema son Velasco y Pesántez, que aún no deciden si correr o no por el cargo.

Los demás, aunque la mayoría sigue llamando a la unidad, no declinan sus candidaturas personales todavía. Por lo que, de mantenerse todas estas aspiraciones partidistas y personales, la papeleta presidencial de 2021 será la más larga de la historia republicana, lo que implicaría un fraccionamiento electoral nunca antes visto.


También le puede interesar:

Los cuadros presidenciales escasean en los partidos

La mayoría de organizaciones políticas habilitadas para 2021 no tiene todavía un nombre de posible candidato, y evalúan a opciones externas.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #candidatos presidenciales
  • #selección de candidatos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024