Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

La desigualdad en la educación habla de una sociedad injusta

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

07 dic 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desigualdad de oportunidades es la mayor limitante para el logro de justicia social, erradicar la pobreza, y para encaminar a una sociedad en una senda de desarrollo.

La desigualdad expresa restricciones estructurales que limitan a unas personas, las empobrecen; mientras que impulsan a otras, las privilegian.

Las oportunidades se heredan, no son fruto del esfuerzo. Esta es la naturaleza de una sociedad injusta. La vida que una persona tendrá está condicionada por su origen. 

Es la realidad del Ecuador.

El nivel de instrucción que se alcanza es un claro ejemplo de esta problemática.

A 2021, apenas el 8,8% de las personas, de entre 25 y 35 años, cuyo padre o madre (cabeza de hogar) no tuvo instrucción, alcanzó la educación superior. En comparación con el 86,4% de personas cuyo padre o madre tenían educación superior.

La condicionalidad de origen también se expresa en la etnia y el área de residencia.

El 23,7% de las personas indígenas, de entre 25 y 35 años de edad, tienen educación superior. Mientras que este porcentaje es del 46,5% para personas que se autoidentifican como mestizas o blancas.

Por área de residencia, se observa que el 50,2% de personas entre 25 y 35 años del área urbana tienen educación superior, mientras que este porcentaje es de apenas el 24,3% en el área rural.

Nacer pobre, condiciona a vivir pobre. El racismo excluye a gran parte de la población. Las brechas territoriales hacen que en la práctica la educación sea un privilegio y no un derecho.

La desigualad es lo que explica la pobreza de unas personas y el privilegio de otras.

Cambiar esta realidad, cohesionar a la sociedad, y garantizar derechos y oportunidades, demanda mayor inversión social y redistribución de la riqueza. Si no lo asumimos seremos un país inviable.

Si insistimos en el individualismo y en las visiones dogmáticas de austeridad fiscal y libre mercado, seguiremos privilegiando a pocas personas a costa de la mayoría.

Noticias Relacionadas

Firmas

Qué estamos haciendo como país para afrontar el reto que es la Inteligencia Artificial

Leer más »

Firmas

Las mafias le tienen miedo a la información: Saviano y Villavicencio

Leer más »

Firmas

Castración química, la gran fábula

Leer más »

Firmas

¿La Revolución Ciudadana implosiona?

Leer más »

Firmas

El correísmo desciende a los infiernos

Leer más »

Firmas

Leer en voz alta me rompía por dentro

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024