Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

El aumento de la desigualdad refleja un país más injusto

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

22 feb 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desigualdad de ingreso va en aumento en Ecuador. Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo (Enemdu), en el cuarto trimestre de 2019, el ingreso mensual por persona del 5% más rico de la población era 43,28 veces el del 5% más pobre.

En 2020, esta relación creció a 59,25. Ante la ausencia de políticas de protección social y una pésima gestión sanitaria, la pandemia de Covid-19 afectó más a la población empobrecida y vulnerable.

Lamentablemente, la situación no ha mejorado en la pospandemia. En 2021 esta relación fue de 47,68. Mostrando cierta mejora por la reapertura de la economía, pero lejos de regresar a la situación de 2019. Y, para 2022, la relación fue de 47,72, lo que muestra un estancamiento.

Lo más preocupante es que el ingreso del 5% más pobre se redujo en el cuarto trimestre de 2022, frente al mismo periodo de 2021.

La sociedad ecuatoriana es cada vez más pobre y desigual, evidenciando un país injusto y el fracaso de los últimos gobiernos, que priorizaron la austeridad fiscal por sobre el bienestar de la gente.

Ecuador necesita abordar nuevos pactos sociales y fiscales.

Fortalecer la política social para erradicar la pobreza, garantizar un nivel mínimo de ingreso a las personas, ampliar la cobertura y la calidad de los servicios de salud y educación.

Impulsar la inversión y las compras públicas de todos los niveles de gobierno para fomentar el empleo, y reducir tasas de interés para promover la inversión.

Necesitamos un sistema tributario más progresivo e incrementar el Impuesto a la Renta del 1% más rico, grabando patrimonios improductivos y herencias, eliminando las exoneraciones para las sociedades, mejorando la progresividad del impuesto predial y de la plusvalía.

El combate a la evasión y elusión fiscal y la toma de medidas contundentes para el cobro de las deudas en firme con el Servicio de Rentas Internas (SRI) también son recomendables.

Noticias Relacionadas

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024