Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

¿Es el fin del dólar como moneda de reserva?

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

18 ago 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En época de crisis, el dólar estadounidense ha sido típicamente una moneda de refugio para los inversionistas. Así fue durante la crisis en 2008, pero no parece serlo en la actualidad.

Porque desde que el Banco de la Reserva Federal (FED) anunciara su trillonario programa de estímulo monetario, la divisa estadounidense se ha depreciado sistemáticamente contra todas las demás monedas de las economías industrializadas.

El caso más notorio es el del euro que, entre mayo y agosto de 2020, ha subido en algo más de 11% contra el dólar, pues su cotización en el mercado pasó de USD 1,07 por euro a USD 1,19 por euro.

Algunas voces autorizadas aseguran que la crisis económica y sanitaria provocada por el Covid-19 ha marcado el fin de la hegemonía estadounidense y que ese declive final se evidencia con mayor claridad en el valor que los mercados internacionales le están asignando a la moneda de Estados Unidos.

Pulse el enlace azul para ver el gráfico:

https://www.tradingview.com/x/VudUqMN3/

Sin embargo, otros analistas aseguran que el dólar está lejos de entregar su condición de moneda de reserva y que su valor comenzará a repuntar tan pronto se encuentre una vacuna efectiva para el coronavirus.

Una vacuna efectiva –dicen estos analistas– liberaría a la sociedad del encierro obligatorio en el que se encuentra y permitiría el retorno masivo de la fuerza laboral a sus actividades normales.

Con el final del encierro vendría, también, la normalización del consumo que, ahora mismo, se ha concentrado en los canales virtuales que ofrecen firmas como Amazon o Home Depot. Es un tipo de consumo cuyo efecto multiplicador es limitado porque los canales virtuales no son intensivos en mano de obra.

A pesar de todos los problemas que tiene la economía estadounidense, Estados Unidos es un país que todavía tiene instituciones independientes que funcionan vigorosamente en su beneficio.

Pienso, por ejemplo, en su sistema de justicia, cuyas cortes altamente profesionalizadas aseguran, dentro de un margen muy aceptable, el imperio de la ley en aquella sociedad.

En épocas de crisis, como la actual, la seguridad jurídica es el bien más apreciado por inversionistas y consumidores. Este hecho no será soslayado por la mayoría del mercado que, a mi modo de ver, volverá a tomar posiciones en dólares en el momento en que la reactivación de la economía de Estados Unidos comience a tomar forma.

Así las cosas, es previsible que el precio del euro retome su tendencia bajista, luego del aumento inusitado que ha tenido durante los últimos cuatro meses.

Ahora mismo, el euro se cotiza a USD 1,19. Cuando la tendencia bajista de la moneda de la Unión Europea empiece a fraguarse de nuevo, el primer nivel que podría esperarse es USD 1,17 por euro. Un segundo nivel podría estar en USD 1,15 por euro y uno final en USD 1,13 por euro.

Pulse el enlace azul para ver el gráfico:

https://www.tradingview.com/x/VudUqMN3/

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024