Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Leyenda Urbana

El cementerio más largo del planeta

Thalía Flores y Flores

Periodista; becaria de la Fondation Journalistes en Europa. Ha sido corresponsal, Editora Política, Editora General y Subdirectora de Información del Diario HOY. Conduce el programa de radio “Descifrando con Thalía Flores” y es corresponsal del Diario ABC

Actualizada:

29 jul 2019 - 20:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los países de la Comunidad Andina (CAN) se registran 25.000 muertes al año por accidentes en las vías.

Semejante revelación la hizo el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, quien considera que las vías andinas se han convertido en “el cementerio más largo del planeta”.

Lo dijo, la semana pasada, en la sesión solemne con la que se conmemoró los 50 años de la CAN; los 40 del Tribunal de Justicia de la CAN y los 27 años de la Universidad Andina, en el mes del natalicio Libertador Simón Bolívar. 

En el auditorio estaban dos expresidentes de la República; el canciller Valencia, delegaciones internacionales, las autoridades de la Universidad Andina e invitados especiales.

La escalofriante cifra es motivo de acciones de las autoridades de la región que están priorizando la seguridad vial.

Pedraza también habló de cifras positivas de la CAN. Mencionó que el intercambio comercial es de USD 9.000 millones, el movimiento comercial intracomunitario de 14 millones de toneladas, y que la Comunidad Andina es la onceava economía del mundo.

Como nuevos desafíos, entre otros, mencionó la política de género para propiciar mejores condiciones para las mujeres, y la agenda andina digital. 

Veamos otros números, pero de otro tema. Dos años y medio después de haber asumido la Presidencia de la República, las cifras del presidente Lenín Moreno son preocupantes. 

Según Cedatos, a julio de 2019, solo el 22% de los consultados aprueba su gestión. También la palabra del primer mandatario resulta creíble apenas para el  22% de los encuestados.

Cifras similares presenta la encuestadora Click Report, que al preguntar si la gestión de Lenín Moreno como presidente de la República en general es buena o mala obtuvo como respuesta lo siguiente: mala para el 84,06%; buena para el 15,94% de los entrevistados.

Cuando preguntó si Lenín Moreno agrada o desagrada como persona la respuesta de los consultados por Click Report fue la siguiente: agrada al 25,31% y desagrada al 74,69%.

Hablemos del arroz verde y los sobornos. A estas alturas del proceso, dentro y fuera del país, se sabe que se incautaron unas computadoras y que se descubrió listados con nombres de los donantes que aportaron dinero para el Movimiento Alianza País y las campañas electorales.

Lo que no trascendió es que el hallazgo fue posible por el uso de la más actual tecnología y gracias a un técnico que trabajó día y noche para recuperar archivos que habían sido borrados y que se creían habían sido eliminados, definitivamente.

La más moderna de las tecnologías y el empeño de un experto informático arrojaron resultados sorprendentes, al desmaterializar la información contenida en 3.148 archivos.

Códigos, claves y nombres salieron a la luz, mostrando lo que se sospechaba, pero que nadie podía probar: que para adjudicar la obra pública, el correísmo exigía plata a las empresas.

Esta información, extraía de la computadora de Laura Terán, corroboraba y complementaba lo encontrada en la los cuadernos de Pamela Martínez, exasistente de Rafael Correa.

'Verde Final', el nombre del archivo de Laura Terán prueba la estructura de sobornos por lo cual Alianza País (AP) habría recaudado, en efectivo y por cruce de facturas, USD 6,7 millones; en 4 años sumarían USD 15,4 millones. 

Vamos a otros asuntos. Que Air Italia abra la ruta Quito-Roma-Doha podría ser uno de los logros de la visita a Ecuador del jeque Faisal Bin Quassim Al-Thani, de Catar, el viernes pasado.

Eso se escuchó entre los asistentes al elegante cóctel, en el Club La Unión, en el cual el presidente de la Asociación de Hombres de Negocios del Estado de Catar, el Jeque Faisal Bin Quassim Al Thani, firmó convenios con el presidente de la Cámara de Comercio de Quito y presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Patricio Alarcón. ¡Inshallah!

Noticias Relacionadas

Firmas

El correísmo desciende a los infiernos

Leer más »

Firmas

Leer en voz alta me rompía por dentro

Leer más »

Firmas

Nuestra clase política: cada vez más rupestre y delictiva

Leer más »

Firmas

El bloque no alineado que se alinea cada día más

Leer más »

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024