Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

El euro continúa su marcha hacia el sur

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

01 oct 2019 - 20:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En febrero de 2018, el euro alcanzó un máximo de USD 1,25. En aquella fecha, la moneda europea tocó el límite superior de un túnel descendente que comenzó a formarse desde hace 11 años, nada menos.

Desde que alcanzara aquel pico de USD 1,25 dólares, el precio del euro no ha hecho otra cosa que bajar. (Ver gráfico).

thumb
Evolución del EuroGonzalo Maldonado

La tendencia declinante del euro tiene varias explicaciones económicas y políticas. 

Históricamente, países como España e Italia han pugnado por una mayor laxitud de las políticas fiscal y monetaria, mientras que Alemania ha sido un proponente decidido de la austeridad fiscal y de la disciplina monetaria.

Esta disparidad en los ciclos económicos de los países de la comunidad europea ha impedido que se aplique, de forma consistente, una política que garantice la estabilidad del euro.

De otra parte, el resurgimiento del populismo en Europa ha puesto sobre la mesa del debate político la posibilidad de volver a una moneda propia que los países puedan manipular, para defenderse mejor de las recesiones o de choques externos adversos.

El nacionalismo también ha aportado lo suyo, impulsando tesis separatistas. El ejemplo más dramático de este giro antiglobalizador es el denominado Brexit que –en teoría, por lo menos– debe concretarse a mediados de este mes.

Se rompió la barrera sicológica de USD 1,10 por euro

La tendencia declinante de largo plazo que he descrito arriba se aceleró desde que el mercado conociera que el PIB alemán se contrajo en 0,1% anual, durante el último trimestre de este año (el que va de abril a junio).

Si las cifras del nuevo trimestre –el que acaba de concluir ahora en septiembre– mostraran una nueva contracción del PIB, Alemania estaría, formalmente, en recesión. (En economía se considera que hay recesión cuando la producción se contrae por dos trimestres consecutivos).

Si hubiera una nueva caída del PIB alemán, la trayectoria bajista del euro se acentuaría aún más. ¿Hasta dónde podría llegar la cotización de esta moneda?

Gobernado por los vendedores, el precio del euro ha llegado a cotizarse por debajo de USD 1,10. Aquel precio se ha constituido en una suerte de barrera sicológica en el mercado; en un pivot o punto de inflexión que marca cambios sustanciales de tendencia en el mercado.

Durante los próximos días se verá si los compradores del mercado –los denominados “bulls”, en la jerga anglosajona– tienen la convicción suficiente como para defender el precio de USD 1,10 por euro o si deciden capitular.

Si los compradores capitularan –defraudados por las cifras del PIB alemán o por el resultado del Brexit– el próximo destino probable del euro sería de USD 1,05 por euro.

Si la cotización del euro llegara a USD 1,05 dólares es altamente probable que el mercado orqueste una subida notable porque ese nivel ha sido consistentemente defendido desde marzo de 2015, como muestra el gráfico adjunto.

Los USD 1,05 serían la última línea de defensa que tendría el euro en el mercado. Si el precio de la moneda europea se ubicara por debajo de aquel nivel entonces la paridad –que el euro se cotice igual que el dólar– sería un escenario a considerar.

Noticias Relacionadas

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024