Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Una Habitación Propia

Aún sigo cantando Enanitos Verdes

Maria Fernanda Ampuero

María Fernanda Ampuero, es una escritora y cronista guayaquileña, ha publicado los libros ‘Lo que aprendí en la peluquería’, ‘Permiso de residencia’ y ‘Pelea de gallos’.

Actualizada:

16 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Creo que uno de los primeros conciertos a los que fui en mi vida fue al de Enanitos Verdes. Tendría unos dieciocho, diecinueve, y entonces todo lo que pasaba me parecía intensísimo, fundamental.

Me parece que fue en ese concierto en Guayaquil en el que se fue la luz porque, ya saben, Guayaquil en los noventa era pura precariedad, y estos muchachos argentinos, todo lentes y todo pelo, decidieron lanzarse a capella sus canciones más conocidas.

No sé si en este momento ya entra mi imaginación de escritora, pero recuerdo un silencio como si hubiera pasado un ángel por encima de todos nosotros mientras la guitarra acústica de 'los enanos' tocaba 'Tus viejas cartas' o 'Aún sigo cantando'.

Recuerdo enamorarme de ellos como la niña que era. Recuerdo también que por un rato me fui de Guayaquil y de mi vida, que era aburridísima.

Este 7 de septiembre murió en Mendoza, Argentina, Horacio, 'Marciano', Cantero, el vocalista de Los Enanitos Verdes. El mundo miraba a Inglaterra y se ahogaba en el estrépito del fallecimiento de un monarca, mientras este muchacho de lentecitos, tan nuestro, se iba también, más callado, con su guitarrita al cielo de los que aún siguen cantando.

Yo me enteré en Twitter y, de inmediato, me recordé a esa edad, a la edad de 'enanitos', tan rotundamente pura, tan ansiosamente diferente. No lloré, pero lloré como se llora a esta edad: diciendo qué desgracia.

Ya no soy la niña que se sentó en el Voltaire Paladines, calladita, calladita a escuchar lo de "y la habitación se me hace gigante, me siento tan pequeño si no estás aquí".

Ahora ya no soy esa y, sin embargo, ahora entiendo de verdad la canción.

Este texto, obviamente, es para Marciano y todos sus marcianitos, nosotros, que en cada karaoke y en cada guitarreada le pedimos a la nena que no se peine en la cama porque los viajantes se iban a atrasar, pero también es para mi amiga Gabriela con la que a veces canto 'Tus viejas cartas' y nosotras, que ya somos viejas, nos agarramos el pecho por si el corazón se nos sale detrás de lo de '¿Y dónde quedó ahora esa hermosa ilusión de regalarte a vos lo mejor de mi amor?'.

Nos agarramos el pecho porque pasados los cuarenta ya se entienden las canciones que nos ponían a llorar de chiquillas y es peligroso porque el dolor es un marcapasos. Entonces nosotras, revolcadas por las olas de tanta vaina, tragamos agua salada y cantamos "Cada vez que te digo adiós". 

Nuestras voces suenan parecidas:

"Es muy grande la ciudad si no estás bien convencido que querés llegar bien alto, aunque sea duro el camino".

La niña romántica e idealista que yo era, creía que el amor era como una canción a capella de Los Enanitos Verdes.

La mujer que soy despide en un silencio de ángel a Marciano y le susurra: "pero yo aún sigo cantando y lo voy a seguir haciendo. Una lección me dio la vida, tenés que hacer lo que el corazón diga". 

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025