Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Facilitemos el plan B de los negocios

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

24 ene 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las condiciones económicas en Ecuador son muy duras, y parece que lo seguirán siendo este 2022 y, como no hagamos algo radical y distinto para enmendarlo, lo serán por mucho más tiempo.

La pandemia ha provocado un importante aumento del empleo 'informal', y creo que no puede estar peor utilizado este término, que da un elemento peyorativo a honrados trabajadores que son muy 'formales' en su trabajo, pero que no cumplen con todos los requisitos que el Estado requiere para poder operar su negocio.

El economista Morten Jerven fue a Lagos, Nigeria y preguntó a los trabajadores y empresarios del mercado cómo funcionaba la 'economía informal' ninguno de ellos le respondió, ninguno conocía a nadie 'informal'.

Ellos lo llaman 'el plan B' para los negocios. Siendo el 'plan A' cumplir con toda la burocracia, algo no siempre posible, pero que no impide que sigan con su vocación emprendedora o su trabajo.

El 'problema' no son los trabajadores informales, sino las tremendas trabas que ponen los gobiernos para la creación de negocios formales y la contratación de personal. Si no se eliminan esas barreras, no se podrá mejorar la condición de vida de los ciudadanos.

El think tank liberal ecuatoriano Libre Razón ha intentado comprender cuál es la realidad de estos trabajadores, para lo que ha creado el Observatorio de la libertad laboral donde hace tanto un estudio de la situación regulatoria, como un relato de la realidad de estas personas, pues tienen rostro y trayectorias a quienes esta falta de oportunidades afecta en sus vidas.

El Grupo Faro también lanzó en diciembre del 2020 un estudio sobre la realidad del empleo informal en Quito, y es que las restricciones que nos han impuesto justificadas en la pandemia ha destruido muchísimo empleo formal, hasta los preocupantes datos actuales: un 49% de ecuatorianos con empleo 'informal' y solo un 43% con empleo 'formal'.

Este es el principal problema de Ecuador. Ningún proyecto de país mejor, de mejores vidas o de prosperidad ocurrirá si no es generando mucho más empleo, o al menos, no dificultando u hostigando la labor de aquellos que quieren ganarse la vida.

Hay mucho por hacer para mejorar la situación de los informales, cambiar las condiciones fiscales, firmar convenios internacionales para atraer inversiones, cambiar las leyes laborales que permitan contrataciones…

Y en el ámbito municipal, de cara a las elecciones de este 2023, hay que empezar a preguntar a los candidatos a alcaldes y concejales si tienen un plan sobre la 'informalidad'.

Si quieren seguir utilizando a la Policía y la reglamentación municipal para hostigar y poner más dificultades aún a quienes quieren comerciar en las calles de nuestras localidades, o comenzarán a proporcionarles seguridad y respeto a su propiedad, el primer paso para la prosperidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024