Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

¿Es el fin de las ideologías?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

04 ago 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Políticos, analistas y hasta académicos advierten la muerte de las ideologías políticas. El argumento recurrente es que, en una sociedad con problemas tan complejos, solo el pragmatismo es capaz de ofrecer respuestas concretas y viables a los cambios que estamos viviendo. 

Recientemente, un aspirante a Carondelet -en aras de desmarcarse de la desgastada figura del político tradicional- señaló que trabajará para unir a Ecuador no por ideologías, sino por objetivos; apelando al manido discurso de que hay que superar las etiquetas de izquierda o derecha. 

Este recurso comunicacional no es más que una electorera interpretación de las expectativas del grueso del electorado.

Según el Barómetro Cultura Política de la Democracia en Ecuador, apenas tres de cada diez ecuatorianos tiene confianza en los partidos políticos; y un sistema de partidos desprestigiado, sin duda, afecta la percepción ciudadana respecto de la importancia de las ideologías.

En este escenario encuentran cabida aquellos candidatos que tercian bajo las etiquetas de “apolíticos”, “antisistema” u otras creativas incongruencias que, por lo expuesto, llegan a sintonizarse rápidamente con el elector. Incluso, en muchos casos, estos personajes ganan elecciones, y es ahí donde empiezan los tropiezos.

En términos simples, una ideología es un conjunto de principios, valores y creencias que orientan nuestras decisiones. Un marco de referencia para el pensamiento que abre o cierra límites en nuestra vida.

En un contexto político, la ventaja de los partidos -especialmente de aquellos de alcance internacional- es contar con mecanismos permanentes de formación, construcción y de debate ideológico, espacios en los que, respetando la individualidad y los matices, se alcanzan acuerdos mínimos respecto a los mejores caminos para garantizar el bienestar del ser humano.

Por lo expuesto, un candidato sin ideología carece de visión de desarrollo y de esa necesaria escala de prioridades que orientará sus decisiones.

Es así que, una vez en el poder, el supuesto “apolítico” pierde rápidamente el norte, cayendo en contradicciones programáticas, alianzas inverosímiles y acciones totalmente carentes de sostenibilidad a largo plazo.

Hoy vivimos en el error de la negación ideológica. Sin embargo, no nos damos cuenta de que la supervivencia de la democracia y de la libertad depende de recuperar, a todo nivel, el necesario debate ideológico. Pues, finalmente, la contraposición de ideales disímiles es la suprema prueba de civilidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025