Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Si tienes entre 37 y 43 años, seguro eres un xennial

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

24 sep 2020 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Me siento demasiado viejo para ser milenial, no entiendo sus códigos y me incomoda su excesiva sensibilidad y esa permanente necesidad de reconocimiento.

Tampoco me identifico con la cohorte anterior, la generación X: no comparto su indiferencia ante la actual problemática global y me parece algo aburrida su visión lineal de la vida, alrededor del trabajo, los amigos y el hogar. Ni de aquí, ni de allá.

Para mi sorpresa, esta sensación de “limbo generacional” es compartida por la mayoría de quienes tenemos el mismo rango de edad en todo el mundo.

Es así que el análisis de este grupo etario ha llegado a la academia y hoy, gracias a las redes sociales, se ha popularizado el término xennial (creativa combinación entre generación X y milenial) para referirse a este segmento. Hoy la palabra ya figura en el diccionario Oxford.  

Una de las principales características que nos define como parte de este grupo es haber sido la generación bisagra entre el mundo analógico y el digital.

De hecho, yo empecé el colegio haciendo las tareas en una vieja máquina de escribir -Radex en mano- y en sexto curso redacté mi monografía de grado en una computadora con impresora e Internet.

Igualmente, durante un lapso disfrutamos de la libertad de poder salir a la calle sin mayor control; hasta que llegó el celular y, con él, los periódicos monitoreos de nuestros padres. 

Por otra parte, el haber sido el nexo entre la posmodernidad y la hipermodernidad nos genera ciertas posiciones ambivalentes: defendemos la protección del medio ambiente, pero aún nos gustan las chaquetas de cuero; nos encantan las redes sociales, pero conservamos diferentes rituales presenciales; queremos que todo sea digital, pero preferimos los libros físicos y los juegos de mesa.

Nacimos durante la trilogía de Star Wars y vivimos lo mejor de dos generaciones, el fin de una y el inicio de otra. Muchos somos padres y hoy tenemos nostalgia de que nuestros hijos no puedan vivir las mismas aventuras de barrio que nosotros tuvimos.

En Ecuador, durante nuestra adolescencia los xennials vivimos en carne propia el crecimiento económico de los noventa, el fin de la guerra con el Perú, seguido de la crisis de 1999.

Somos los últimos que vamos a recordar cómo era la vida antes del dólar, y también seremos los últimos que daremos testimonio de la proeza que representaba llamar a la chica que nos gustaba a través del teléfono fijo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024