Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

'Green Recovery: ¿cómo cambiará el modo de producción tras la pandemia?

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

30 jun 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia terminará por enterrar paradigmas que siguen vigentes en el mundo, a pesar de haber sido ampliamente cuestionados desde hace tiempo. 

Para empezar, la pandemia impondrá –esta vez de manera definitiva– la noción de que, para producir, hay que respetar los límites que fijen el medioambiente y los recursos naturales, sobre todo los no renovables.

Esto significa que la producción de un bien ya no podrá crecer ilimitadamente sino sólo en función de la disponibilidad del recurso natural que se utilice y hasta que el equilibrio medioambiental lo permita.

Las corporaciones fijarán cuotas o techos al volumen de sus productos lo que, a su vez, impondrá cambios en la estrategia y en la operación de aquellas empresas. Los planes de negocio cambiarán y, con ellos, su planificación financiera, logística y comercial.

Cuando el volumen deje de ser la variable crítica para maximizar los ingresos corporativos y cuando los precios de aquellos productos no puedan subir sino hasta cierto nivel, las empresas tendrán, obligadamente, que reducir sus costos de producción y sus gastos operativos para que sus márgenes continúen siendo positivos.

Gran parte de aquellas eficiencias se conseguirán con el uso de fuentes de energía alternativa y con prácticas como el reciclaje o el uso más razonable de insumos de producción.

En este sentido, el teletrabajo se convertirá en una modalidad intensamente utilizada no sólo porque el distanciamiento social evitará una nueva ola de contagios sino porque el trabajo en casa reducirá gastos operativos importantes como son los de arrendamiento, parqueaderos, servicios de seguridad, entre otros.

Los nuevos proyectos de inversión que se diseñen incorporarán cálculos sobre la huella de carbono que dejarán o sobre el volumen de emisiones que contribuirían a reducir.

El financiamiento de estos proyectos podrá obtenerse con dispositivos especializados como los “bonos verdes” o con la participación de fondos de inversión enfocados en sostenibilidad medioambiental.

Los hábitos de consumo también acelerarán su transición hacia los productos y servicios elaborados de forma sustentable. Los productos de consumo masivo seguirán existiendo, por supuesto, pero su proceso de mercadeo y venta hará mayor énfasis en las características "verdes” de aquellos productos o servicios.

El consumidor, en general, estará mucho más proclive a comprar productos y servicios que le permitan llevar una vida más sana.

Todo un nuevo capítulo –denominado 'Green Recovery', en inglés– es el que ya está inaugurando la pandemia del coronavirus. Marcará el inicio de nuevas modalidades de producción, consumo, inversión y financiamiento que tendrán enormes repercusiones positivas para las generaciones actuales y futuras.

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024